Un mundo apolar en el que no sabemos dónde está nuestro eje gravitacional, un mundo donde imperan los conflictos híbridos y las zonas grises, un mundo complejo y desregulado donde cada vez es más difícil prever los acontecimientos. Así describía el panorama actual el pasado 20 de febrero la jefa de la Oficina de Política de Seguridad Nacional y Estrategia, Irene Blázquez, en la Conferencia Inaugural del Foro “El futuro de las relaciones Asia-Europa”. El evento, organizado por la Universidad Europea, trató temas como el futuro del proceso ASEM, las relaciones estratégicas en Asia-Pacífico o el futuro de las inversiones españolas en Asia.
La importancia de ASEM como foro internacional para la cooperación en diversas materias, y que cuenta actualmente con 53 miembros asociados: 51 países y la Comisión Europea y el Secretariado de la ASEAN, fue resaltada tanto por los Embajadores de Vietnam e Indonesia como por la subdirectora de Política Comercial de Ministerio de Industria.
En lo referente a las relaciones estratégicas entre ambos continentes, el foro estuvo marcado por el mantra del giro de China hacia un papel de rule maker e institution builder. Esta aspiración a ser potencia global, para Blázquez, se sustenta en tres patas: La proyección económica mediante la inversión en sectores estratégicos, la creación de infraestructuras y la deuda pública de países occidentales. Respecto a la estrategia global de la Unión Europea, pese a su “falta de músculo” y su “carácter intergubernamental”, para la experta en Seguridad, estamos ante una revitalización de la política exterior común, “la estrategia Mogherini o el hecho de que la PESC tiene actualmente 17 proyectos en marcha son prueba de ello”.
No todos los ponentes, sin embargo, compartían esta visión optimista. El profesor García Cantalapiedra, por ejemplo, argumentaba que la UE no tiene credibilidad estratégica. “Hablas de la PESC y te preguntan por la OTAN” “nos falta esa pata y hay que completarla” “hay que pasar de actor civil a actor estratégico”. Para Cantalapiedra, en lo referente a las relaciones UE-Asia, nuestro problema es que no estamos en ese escenario y, al no estar presentes, no tendremos un sitio en las mesas de negociación. “Reino Unido y Francia, por ejemplo, sí que tienen sus propias estrategias para Asia”. Dado el fin del orden multilateral liberal, el profesor propone que la UE y la ASEAN deberían estrechar su relación por razones estratégicas en un nuevo orden de bloques regionales.
La profesora García Abad, por su parte, habló del siglo XXI como el Siglo del Pacífico frente al siglo XX que hubiera sido el Siglo del Atlántico, de Asia como un escenario donde perviven algunas dinámicas de la postguerra fría (como Taiwán o la península coreana) o de el (pre)dominio (descendiente) de EEUU en la región. En este sentido, para García Abad la salida de EEUU del TTP fue un error incomprensible “salir de un tratado de estas características teniendo una competición con otra potencia es dejarle todo el espacio”.
Respecto al futuro de las inversiones españolas en Asia, se resaltó el cambio sustancial que supone que muchos países de la región hayan pasado de ser “meras fábricas” a mercados en sí mismos con el auge de las clases medias. Asia es un mercado muy competitivo, pero al ser tan grande ofrece muchas oportunidades: “aunque lleguemos tarde a la merienda, siguen quedando ganchitos y Coca-Cola para todos” apuntaba Miguel López, director de relaciones institucionales de GESTAMP. (Foto: Diah Nugraheni)