En la reciente cumbre de aniversario de la OTAN, los líderes de los Estados miembros pusieron claramente de relieve por qué la organización ha llegado al fin de una etapa histórica. La presión del presidente norteamericano a sus aliados para que aumenten el gasto en defensa, y las declaraciones del presidente francés sobre el (malo) estado de salud de la alianza no sirvieron sino para enrarecer la celebración. Pero la cumbre también ha marcado el comienzo de una nueva fase, al discutirse por primera vez sobre China y las implicaciones de su ascenso militar.
Pese a sugerir en alguna ocasión que Estados Unidos podría abandonar la OTAN, y pese a su constante denuncia de todo proceso multilateral, es el propio Trump quien quiere hacer ahora de la Alianza un instrumento de su estrategia hacia China. La rivalidad con la República Popular se ha convertido en el eje central de la política exterior norteamericana, y la Casa Blanca es consciente de que necesita a los europeos. No pocos analistas creen, de hecho, que el gigante asiático es la variable que permitirá reconstituir la relación transatlántica. Los intereses y prioridades de ambas partes no son siempre coincidentes, sin embargo.
Estados Unidos pretende romper la interdependencia comercial, tecnológica y financiera con China, a la vez que refuerza sus capacidades militares para equilibrar a esta última en la región del Indo-Pacífico. Los europeos, por el contrario, amplían su interdependencia económica con la República Popular: sus inversiones en este país duplicaron en 2018 las de Estados Unidos, y el comercio bilateral crece con rapidez. Al mismo tiempo, aunque no se hayan opuesto a la inclusión de China en la agenda, no comparten la conveniencia de extender la misión de la OTAN.
El problema para los aliados europeos es doble. Por una parte, la estrategia seguida por Trump intensifica el dilema que plantea el ascenso de China para el sistema internacional, al poder conducir a la formación de ecosistemas económicos y tecnológicos separados entre sí. ¿Se podrá elegir en cuál estar? En segundo lugar, sería un error creer que la competencia estratégica entre Estados Unidos y China se circunscribe al Pacífico. Pekín busca proyectarse hacia Occidente, a través de una iniciativa diseñada para marginar a Rusia, acercar Europa a Asia, y convertir a la República Popular en la potencia central de Eurasia. Si abandonara a sus aliados europeos, Washington daría a China el mayor de sus triunfos, por lo que no puede prescindir de la Alianza. Pero ¿puede Europa dejarse arrastrar por la política norteamericana cuando sus intereses divergen? ¿Qué haría, por otra parte, si Estados Unidos quedara aislado en su hemisferio, como mera potencia regional?
El diagnóstico de Macron no es por tanto incorrecto: Europa debe convertirse en actor autónomo si no quiere verse “estrujada” entre Washington y Pekín. El problema es que lo ha hecho de manera poco diplomática—lo que puede agravar la división entre los gobiernos europeos—, y sumando a sus críticas a la OTAN la necesidad de rehacer simultáneamente las relaciones con Rusia, como si Moscú pudiera proporcionar el peso necesario para equilibrar a un mismo tiempo a Estados Unidos y a China (y como si Putin no viera en los valores y reglas de la Unión Europea una amenaza existencial a su régimen político).
Por resumir. Más allá de su función estrictamente defensiva, no parece haber un concepto estratégico de futuro que sea compartido por todos los miembros de la OTAN. Pese al imperativo de una mayor independencia estratégica, la posibilidad de que los europeos formen un consenso sobre China—cuando no han sido capaces de hacerlo sobre Rusia, un problema más cercano y directo—es mínima. Y Pekín, que observa cómo Washington ha logrado hacer de la cuestión china una preocupación de la Alianza, reajustará su política de seguridad y sus iniciativas geoeconómicas de la manera más eficaz para sus intereses, frente a una Europa menos unida y más desorganizada.