Hipo en la economía  china

La economía china vuelve a dar resultados irregulares y algún frenazo en algunos sectores. Según informes del gobierno y de expertos y de organismos internacionales, el índice de compras se redujo en 49,8 puntos, por debajo del umbral de expansión, mientras las exportaciones no logran compensar la debilidad de la demanda interna ni detener el retroceso del empleo industrial.

Según expertos consultados por la publicación Infobae, Las dificultades en la demanda doméstica se reflejan en los precios al consumidor, que en septiembre registraron su caída más rápida en seis meses. Esta tendencia muestra que los hogares chinos mantienen cautela en el gasto pese a las políticas de estímulo del gobierno.

A nivel externo, la industria enfrenta una creciente presión por la desaceleración global y la prolongada disputa comercial con Estados Unidos. Aunque las exportaciones han mostrado resistencia en algunos segmentos, su aporte no compensa la debilidad del consumo interno.

El contraste entre los datos oficiales y los privados refuerza la incertidumbre sobre el verdadero estado de la economía china. Mientras Pekín insiste en transmitir señales de estabilidad, los analistas internacionales destacan los riesgos de una recuperación incompleta y la falta de confianza de los consumidores.

El debilitamiento del empleo en la industria, la caída del consumo y la falta de dinamismo en los servicios muestran que la economía china enfrenta desafíos estructurales que no se resuelven con ajustes estadísticos.

Según analistas de la situación interna de China, informa El Economista, en medio de esta incertidumbre, los chinos siguen ahorrando y esturando un modelo productivo y de crecimiento (mucho ahorro e inversión) que parece estar casi agotado. Excluyendo el buen comportamiento de las exportaciones que mantiene en forma el PIB, ya hay quien asegura que la sensación que se percibe en la calle es que la economía está en una especie de recesión o plena caída.

Scroll al inicio