Home Asia El futuro de los coches eléctricos chinos en Europa. Sol Bena de Rette Morán

El futuro de los coches eléctricos chinos en Europa. Sol Bena de Rette Morán

por: 4ASIA
0 Conmentar

La cuestión sobre si imponer aranceles a los coches eléctricos provenientes de China ha llevado a la discordia a los estados miembro de la UE. Es un tema candente que lleva siendo protagonista desde los últimos meses, en especial desde el pasado octubre cuando en la Comisión Europea se aprobó la medida de imponer aranceles a los vehículos eléctricos que vengan de Pekín.

La Comisión Europea abrió una investigación en octubre de 2023 para estudiar las subvenciones chinas en la producción de coches eléctricos y descubrió que las mismas estaban prácticamente en todas partes del sector chino de los vehículos eléctricos. Se detectó dinero público en toda la cadena de suministro, desde la extracción de materias primas hasta la producción de células de baterías y la fabricación de coches. Incluso los servicios de transporte necesarios para llevar las mercancías a los puertos de la UE recibieron apoyo estatal (Liboreiro, 2024). Se llegó a la conclusión que dichas subvenciones del gobierno chino impactan tanto en los precios de los coches que era necesario la implementación de aranceles para evitar así la competencia desleal. Posteriormente, a pesar de haber sido una votación reñida, con la firme posición de Alemania en contra de las medidas propuestas, los aranceles salieron adelante, con apoyos como los de Francia e Italia.

Pekín, como era de esperar, se opone firmemente a las medidas acordadas en Europa, calificándolas de “prácticas proteccionistas injustas, no conformes e irrazonables” (ABC, 2024). Los aranceles entraron en vigor el pasado mes de noviembre, y se sumaron al tipo del 10% ya existente. Sin embargo, estos aranceles varían según la marca y su nivel de cooperación con la investigación. Por ejemplo, BYD se queda con un 17%, Tesla con un 7,8% y SAIC llega hasta el 35,3% (Liboreiro, 2024).

No obstante, China no se da por vencida, en especial con la vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump, con quien se espera una nueva guerra comercial Pekín-Washington. Biden ya anunció la entrada en vigor de nuevos aranceles del 100% a la importación de vehículos eléctricos provenientes de China el pasado septiembre (RTVE, 2024) y no tiene pinta de que el nuevo presidente electo vaya a suavizar estas medidas. Desde el país asiático se siguen mandado mega buques cargados de coches eléctricos con destino Europa. BYD, una de las empresas líderes del sector, aseguró que para finales de 2025 ya estará produciendo sus coches en fábricas con suelo europeo (López de Benito, 2024). Las ubicaciones elegidas han sido Hungría y Turquía.

Además, los productores europeos no consiguen dar con el secreto para producir de forma barata vehículos eléctricos. Pekín sigue tomando la delantera y está invirtiendo grandes cantidades de dinero en la fabricación de sus baterías. Los expertos aseguran que no hay ningún truco, simplemente que los chinos se pusieron a trabajar en esta tecnología mucho antes y ahora tienen baterías con más potencia y más baratas (AutoBild, 2024). Sin embargo, hay otros que no opinan de la misma manera y objetan que simplemente se debe a los subsidios del gobierno (El Economista, 2024).

El costo de fabricar un coche eléctrico en China continuará siendo inferior al de otros países, incluso si los derechos compensatorios persisten, debido al notable progreso tecnológico de China y a las grandes economías de escala que posee este país, particularmente en el sector de las manufacturas (García Herrero, 2024). El mayor desafío para la UE es la falta de mercados de capital requeridos para la comercialización de la innovación.

La Comisión garantizó que suspendería los aranceles si alcanzaba un acuerdo con China durante los próximos cinco años, sin embargo, no los anularía, para ganar tiempo y reaplicarlos si Pekín no respetaba ese supuesto pacto, sin la necesidad de solicitar nuevamente el permiso de los Veintisiete (EFE, 2024).

Las tensiones entre China y Europa están transformando el mercado de los vehículos eléctricos. A pesar de que Europa sigue teniendo una gran dependencia del mercado chino, el deterioro de sus relaciones puede verse a través de estos ejemplos, donde los europeos intentan seguirle el ritmo a Pekín. Está claro que China no se dejará vencer y seguirá haciendo fuerza para mantenerse el mercado europeo. Sin embargo, las tensiones comerciales entre ambos podrían agravarse de manera considerable, llegando a afectar otras industrias. En esta línea, Pekín ha empezado ya a responder con medidas en represalia a las nuevas tasas, como por ejemplo aranceles a importaciones europeas de brandy, cerdo y productos lácteos, siendo España uno de los principales afectados (Blenkinsop, 2024). Está aún por ver si esto logra que Europa fuerce un impulso en la innovación en el sector de los coches eléctricos para así poder responder a la competencia global.

ABC. (2024, 4 de octubre). UE convierte en permanentes los aranceles a los vehículos eléctricos chinos. ABC. https://www.abc.es/economia/ue-convierte-permanentes-aranceles-vehiculos-electricos-chinos-20241004112846-nt.html

AutoBild. (2024, 11 de diciembre). La cara oculta de los aranceles a coches chinos y cómo pueden ser una bofetada a la economía española. AutoBild. https://www.autobild.es/noticias/golpe-ha-asestado-china-europa-baterias-hace-coches-electricos-viejo-continente-queden-viejos-1428053.

Blenkinsop, P. (2024, 29 de octubre). EU slaps tariffs on Chinese EVs, risking Beijing payback. Reuters. https://www.reuters.com/business/autos-transportation/eu-slaps-tariffs-chinese-evs-risking-beijing-payback-2024-10-29/

EFE. (2024, 29 de octubre). Aranceles a coches eléctricos chinos. EFE. https://efe.com/economia/2024-10-29/aranceles-coches-electricos-china/

El Economista. (2024, 21 de junio). China subsidió a fabricantes de autos con 215,000 millones de euros, según el cálculo más conservador del CSIS. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/China-subsidio-a-fabricantes-de-autos-con-215000-millones-de-eurossegun-el-calculo-mas-conservador-del-CSIS-20240621-0036.html

García Herrero, A. (2024, 16 de octubre). Vehículos eléctricos: el estado de relaciones China-UE. El Confidencial. Recuperado de https://blogs.elconfidencial.com/mercados/tribuna-mercados/2024-10-16/vehiculos-electricos-el-estado-de-relaciones-china-ue_3983604/

Liboreiro, J. (2024, 13 de junio). Lo que Bruselas descubrió al investigar las subvenciones chinas y los coches eléctricos. Euronews. https://es.euronews.com/my-europe/2024/06/13/lo-que-bruselas-descubrio-al-investigar-las-subvenciones-chinas-y-los-coches-electricos

López de Benito, J. (2024, 12 de diciembre). Coches de BYD en Europa: ¿Cómo afectan los aranceles? Movilidad Eléctrica. Recuperado de https://movilidadelectrica.com/coches-byd-europa-aranceles/

RTVE. (2024, 13 de septiembre). EE.UU. impondrá aranceles a vehículos eléctricos chinos. RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20240913/eeuu-impondra-aranceles-vehiculos-electricos-chinos/16248204.shtml

También puede interesarte

Deja un comentario

dos × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTACTO

C/Infanta Mercedes 31, Bajo.

28020 Madrid

663 271 716

contacto@4asia.es

Suscríbete a nuestra newsletter

* indica que es obligatorio

© 4Asia – Todos los derechos reservados – Política de privacidadAviso Legal Política de cookies