Editorial

Asia, Editorial

Putin-Xi, dos tiranos y un destino

El periodismo, con frecuencia, construye un paradigma en base a un detalle más o menos importante pero no esencial ni especialmente significativo. Así, por ejemplo, en las últimas horas se viene insistiendo en que el autócrata ruso demuestra no estar aislado por su encuentro con el presidente chino y se añade que China escenifica su […]

Editorial

China, crisis y propaganda

La Asamblea Nacional Popular China ha finalizado su reunión anual con un mensaje de optimismo, nacionalismo, arrogancia y, en teoría, autoestima. A los gestos internos ha acompañado Pekín con mensajes de protagonismo mundial externos, contradictorios, que tratan de mostrar a la potencia asiática como impulsora de procesos de resolución de conflictos y de distensión. En

Asia, Editorial

Ucrania: el plan chino no convence a casi nadie

Ni siquiera Moscú ve posibilidades a la propuesta china de un plan de 12 puntos para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. Los agresores rusos afirman que no se dan condiciones para la paz, rechazan la expresión del documento sobre el respeto a la integridad territorial de los países, lo que es coherente porque

Editorial

China quiere ser “socio de la paz” en Ucrania

China vuelve a insistir en su voluntad de gran protagonismo mundial y ha sugerido que tiene un plan para tratar de llevar a la mesa de negociaciones a Rusia y Ucrania con esperanzas de alcanzar un acuerdo. Es el mismo objetivo que busca desde hace meses Turquía sin que parezca que haya logrado avances sustanciales.

Asia, China, Editorial

Cerrando el círculo, pero con obstáculos

Estados Unidos sigue reconstruyendo, paso a paso pero con determinación, sus alianzas en el Indo Pacífico intentando aislar a China, demostrarle la fortaleza del modo de vida occidental y, a la vez, exhibiendo músculo militar y diplomático consiguiendo abrir nuevas bases militares en Filipinas y fortaleciendo, aún más, su coordinación de defensa con Corea del

Editorial

China ante el problema demográfico

Aunque parezca una broma un país tan superpoblado como China, aquella sociedad tiene un grave problema demográfico que hace que la población esté decreciendo y envejeciéndose rápidamente con las lógicas consecuencias para la economía y las estrategias de desarrollo a medio y largo plazo. A principios de año, el gobierno chino anunció oficialmente que, por

Editorial

2023: escenarios temibles, líderes ausentes

Estados Unidos, en maniobras militares casi constantes en el Pacífico y más frecuentemente en aguas de Corea del Sur y Japón, sigue reforzando su presencia frente a las  costas chinas y contra la pretensión de Pekín de extender, a través de una política de hechos consumados, el dominio sobre rutas comerciales fuera de las aguas

Editorial

Nuevos gestos, viejas amenazas

China sigue empeñada en asumir todo el protagonismo mundial que es capaz de generar. En pocos días ha perpetrado un simulacro de agresión contra Taiwán sin precedentes y ha tomado, por presión popular la medida de pasar del todo dictatorial a la nada irresponsable en su control del COVID trasladando al mundo una nueva ola

Editorial

China: que la tensión no se relaje

China sigue aumentando a tensión en el Mar de la China Meridional dando cada día más pasos, se supone que controlados y muy medidos, para recordar sus ambiciones de control total de las rutas comerciales y de anulación del régimen democrático de Taiwán ocupando la isla. Ahora, Pekín desarrolla nuevas maniobras aeronavales con Rusia en

Scroll al inicio