China

Asia, China, Editorial

China y Siria: crisis, reordenación y oportunidad

La caída, sorprendente por estrepitosa y rápida, del régimen sirio de la familia Assad abre un período de incertidumbre que preocupa y estremece a Occidente pero que van a sentir directamente en sus estructuras y sus previsiones económicas y estratégicas loa países ente el Mediterráneo y el Pacífico sin olvidar la región centroasiática donde China […]

Asia, China

INTERREGNUM: China y la caída de Assad. Fernando Delage

Hace poco más de un año, Bashar al-Assad fue recibido calurosamente en Pekín. Conociendo el interés de China por extender su influencia en Oriente Próximo, el presidente sirio trataba por su parte de romper su aislamiento internacional. Tras haberse sumado Damasco a la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda en 2022, el presidente

Asia, China, Editorial

Crisis en Seúl, más que un aviso

La turbia maniobra el presidente surcoreano, analizada en esta misma página por Fernando Delage,   para imprimir un giro autoritario a su gestión y su gobierno, es un mal síntoma. A las dictaduras existentes, que sobreviven exhibiendo sus miserias y arrastrando a ellas a sus ciudadanos, y los sistemas autoritario que son en realidad dictaduras cínicamente

Asia, China

INTERREGNUM: La crisis surcoreana. Fernando Delage

Siguen siendo muchos los puntos oscuros que rodean la declaración de ley marcial hecha por el presidente Yoon Suk Yeol la noche del 3 de diciembre. Pese a su retirada seis horas más tarde, queda por explicar una decisión que conocían menos de una decena de personas, en cuya ejecución se demostró una notable torpeza,

Asia, China, Editorial

Malasia, a la espera de Trump

Malasia comienza a perfilarse como un país de creciente importancia en la región del Indo Pacífico y Pekín y Washington se disputan la influencia sobre su gobierno y sus élites empresariales en el marco de una situación de crecimiento económico del país. La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y el anuncio de

Asia, China, Entrevista

Segunda parte de la entrevista con Sergio Trigo y Juan Andrés Gascón, organizadores de la I Semana China. Blanca Marabini.

Sergio: Sí, nuestra intención es que la Semana de China se convierta en un evento anual. Creemos que este formato permite mantener el interés y la relevancia del evento, además de aprovechar las redes y colaboraciones que hemos establecido este año para seguir construyendo sobre una base sólida. La idea es que cada edición sea

Asia, China

INTERREGNUM: China, superpotencia nuclear. Fernando Delage

El departamento de Defensa de Estados Unidos estima que China tendrá más de 1.000 cabezas nucleares antes de 2030, y más de 1.500 hacia 2035. El crecimiento del arsenal nuclear de Pekín (desde las 440 cabezas actuales) ha atraído la atención no sólo por la rapidez con que va a producirse, sino también porque obliga

Asia, China, Entrevista

Entrevista: Sergio Trigo y Juan Andrés Gascón, organizadores de la I Semana China. Blanca Marabini.

Primera parte de la entrevista que Blanca Marabini, directora de 4Asia realizó a los organizadores de la primera Semana de China, Sergio Trigo, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, y Juan Andrés Gascón, investigador docente de la Universidad Autónoma de Madrid Sergio: Si bien existen muchas iniciativas, encuentros o formaciones vinculadas con China, nos

Asia, China, Editorial

Los aranceles de Trump como arma

Donald Trump ha comenzado a desgranar sus proyectos de política económica, antes de tomar posesión como presidente de Estados Unidos ara un segundo y definitivo mandato y ésta, como era previsible parece estar mase en función de otros objetivos estratégicos del presidente que de análisis técnicos sobre necesidades y posibilidades económicas del país. Así, Trump

Scroll al inicio