Editorial

Asia, China, Editorial

China o cómo la economía frena a la política

Aunque se subraya poco, China vive una crisis económica creciente, no catastrófica pero si notable, que puede ralentizar la agenda china presentada como un camino ascendente hacia una cada vez más arrolladora consolidación como potencia mundial. Los efectos de la pandemia que han puesto sobre la mesa la ineficiencia de las políticas intervencionistas para hacer […]

Asia, China, Editorial

Japón quiere revisar su doctrina de defensa

La invasión rusa de Ucrania ha supuesto una patada en el tablero del orden geoestratégico mundial que está obligando a prácticamente todos los países del mundo a revisar sus estrategias de seguridad y sus alianzas políticas desde ámbito regional al internacional. El conflicto europeo está, en mayor o menor medida, detrás de la mayoría de

Editorial

Pulso en el Pacífico: vivir con más tensión

La visita de Nancy Pelosi a Taiwán, considerada por sectores del Partido Demócrata norteamericano y por el presidente Biden como inoportuna y señalada por muchos como provocación, ha creado una situación a partir de la cual van a cambiar muchas cosas y China ya ha decidido aumentar la presión sobre la isla disidente y mantener

Editorial

China en Uruguay

China mantiene su mano firme en su estrategia de ganar espacio de influencia y de expansión de sus intereses comerciales a pesar de la delicada situación internacional provocada por las agresiones rusas y a pesar de que la economía china está sufriendo dificultades hasta el punto de que en primer semestre del año su crecimiento

Editorial

China, ¿la mano que mueve las crisis?

La inestabilidad se extiende por el centro y el sur de Asia, en escenarios diferentes, y en cada caso está China presente, directa o indirectamente. El desafío separatista de Karakalpakistán al gobierno de Uzbekistán se suma al sur de la India, en Sri Lanka una cris económica marcada por la corrupción y la insensatez del

Editorial

Crisis en Uzbekistán, Rusia a la expectativa

La república centro asiática (ex soviética) de Uzbekistán está viviendo una situación de crisis sin precedentes desde que proclamó su independencia. El proyecto del presidente Shavkat Mirziyoyev de cambiar el estatus de la región de Karakalpakistán anulando la consideración de región soberana y con derecho a la autodeterminación que se recoge en la Constitución uzbeka,

Editorial

Rusia, agresora; China, la amenaza global

La cumbre del G-7, los países más desarrollados del planeta, celebrada en Alemania bajo la sombra de la guerra en Ucrania, ha tenido sin embargo la mira puesta en China y en cómo está aprovechando el nuevo escenario provocado por la invasión rusa de Ucrania para vender el modelo chino de seguridad internacional, renovar alianzas

Editorial

China e India, gestos de mediación y negocios con  Rusia

China e India han hecho  gestos de querer bajar la tensión e incluso de postularse como mediadores para un proceso de negociaciones para un alto el fuego mientras, a nivel interno, justifican la agresión rusa y hacen buenos negocios con Moscú que están permitiendo aliviar el impacto de las sanciones occidentales y ofreciendo a Rusia

Editorial

China-Taiwán, provocación permanente

China ha vuelto a anunciar formalmente, por enésima vez, que si Taiwán decide convertir su actual estatus político en una situación de independencia oficial, no dudará en intervenir militarmente en la isla para “garantizar la unidad nacional”. Taiwán y su actual realidad política nacieron de la guerra civil china de la posguerra mundial que concluyó

Scroll al inicio