Ángel Enríquez de Salamanca Ortiz

Asia, China

¿Hacia dónde va China? Ángel Enríquez de Salamanca Ortiz

Consumo energético Durante bastantes siglos, China ha sido la mayor potencia económica mundial y ha llegado a superar en población y PIB a muchas económicas europeas durante mucho tiempo. Solamente con la Revolución Industrial del Siglo XVIII se vio superada por las economías occidentales. Durante las últimas décadas, China ha crecido a ritmos muy elevados

África, Asia, China, Diplomacia, Economía, Inversiones

Las Relaciones Comerciales entre China y Guinea Ecuatorial. Ángel Enríquez de Salamanca Ortiz

Introducción: El rápido crecimiento de China desde su apertura económica en 1978 y, sobre todo, desde su incorporación a la Organización Mundial de Comercio (OMC) el 11 de diciembre 2001, han obligado al país asiático a buscar recursos energéticos más allá de sus fronteras, con el fin de poder mantener este crecimiento económico y poder

Asia, China, Rohingya

Los Rohinyá: Una tribu sin Nación ni futuro

Ángel Enríquez de Salamanca Ortiz, Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Relaciones Internacionales en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. ¿Quiénes son los Rohinyas y por qué los persiguen? Los Rohingya son un grupo étnico islamista suní que, actualmente, forma parte de Myanmar (Birmania), de la región de

Angola, Asia, China, Economía, Informe

INFORME: Las Relaciones Comerciales entre China y Angola (y 2). Ángel Enríquez de Salamanca Ortiz

Segunda parte del artículo de Ángel Enríquez de Salamanca Ortiz, Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Relaciones Internacionales en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. La ayuda de China Tras la guerra, el gobierno de Angola necesitaba financiación para la reconstrucción del país. El problema era que los

Scroll al inicio