THE ASIAN DOOR: Impulso renovado para la Ruta de la Seda. Águeda Parra

A pesar de que la crisis sanitaria persiste en todo el mundo, los ritmos de producción de China han vuelto a niveles similares a antes de la aparición del COVID-19. Mismo impulso se aprecia en el desarrollo de los proyectos emblemáticos dentro de la iniciativa de la nueva Ruta de la Seda, también conocida como BRI, Belt and Road Initiative, por sus siglas en inglés. Éste es el caso del Corredor Económico China-Pakistán, posicionándose de nuevo como foco de la inversión extranjera de China en los países BRI.

Después de haber pasado por una etapa en la que el corredor parecía que había perdido atractivo en la agenda geoestratégica de Beijing por el cambio de gobierno del país, ocupando mayor relevancia los proyectos suscritos en la vecina Irán, el Corredor Económico China-Pakistán vuelve a recobrar su momemtum inicial. Cuando en muchas latitudes todavía la pandemia está pasando por su punto más álgido, los acuerdos firmados en el contexto del corredor económico muestran cómo los ritmos de recuperación económica están pasando por un profundo desequilibrio a nivel mundial.

El Corredor Económico China-Pakistán alberga el puerto de Gwadar, considerado el buque insignia de la iniciativa china, llamado a convertirse en el hub de comercio, inversión y turismo del sur de Asia. Después de que no se anunciaran proyectos en 2018 y 2019, en 2020, y en plena recesión económica mundial, se ha anunciado una nueva etapa de inversiones de desarrollo en la región. Con un presupuesto de 11.100 millones de dólares, entre los acuerdos firmados destaca la propuesta de desarrollo de dos proyectos de generación de energía hidroeléctrica por valor de 3.900 millones de dólares en la región de Cachemira, con el que se sigue apoyando el objetivo de mejorar la capacidad de generación eléctrica del país. Esta inversión se complementa con otra de 7.200 millones de dólares, destinados a relanzar la red de ferrocarril que ya existe desde la etapa colonial y que, en una visión renovada, se convierte en el proyecto más caro financiado en Pakistán hasta el momento. En esa misma orden de nuevos acuerdos, se acordaba, asimismo, iniciar la tercera fase de la construcción de la autopista de 1.872 km que conectará Karachi con Peshawar, un proyecto que durará tres años y para el que están presupuestados 7.200 millones de dólares.

Estos tres acuerdos marcan una nueva etapa en la relación de Pakistán con China, impulsando el compromiso del gigante asiático por la construcción del Corredor Económico que se mantiene incluso en tiempo de pandemia, con una recesión económica mundial que va a protagonizar el desarrollo global de la próxima década. En esta línea de renovada colaboración, la crisis sanitaria ha marcado una nueva etapa de fortalecimiento en las relaciones bilaterales, siendo Pakistán uno de los destinos de las donaciones realizadas por las empresas chinas que trabajan en la zona, como parte de lo que ha pasado a denominarse como Ruta de la Seda de la Salud.

En general, las restricciones impuestas por la pandemia han complicado el desarrollo de los proyectos englobados en la iniciativa BRI, al estar los países que discurren por la ruta afectados en mayor o menor medida por el COVID-19. Según las estimaciones del gobierno chino, hasta un 20% de los proyectos BRI se habrían visto seriamente afectados por la crisis sanitaria, mientras que otro 40% habrían tenido un impacto menor, siendo el 40% restante los que apenas se habrían visto impactados. Sin embargo, a pesar del retraso en el desarrollo de los proyectos, sigue incrementándose el endeudamiento de los países con China, lo que supone que ante la actual situación de recesión económica mundial también crece la incertidumbre sobre la capacidad de éstos para devolver los préstamos. De hecho, China se consolida como el mayor acreedor mundial de países de bajos ingresos, pasando de generar unos compromisos de pago de 875.000 millones de dólares en 2004 a suponer 5,5 billones de dólares en 2019, el equivalente al 6% del PIB mundial.

Con estos nuevos acuerdos, se aprecia que, en el actual escenario, en el que resulta crucial adaptarse a las vicisitudes de la contracción económica mundial, China sigue apostando por su visión a largo plazo, impulsando sus proyectos más estratégicos en el contexto de la nueva Ruta de la Seda.

INTERREGNUM: Irán, China y el océano Índico. Fernando Delage

Las recientes tensiones en el Golfo Pérsico entre Irán y Estados Unidos, a las que hay que sumar los últimos incidentes entre Teherán y Londres, plantean un riesgo de escalada militar que algunos miembros de la administración Trump parecen empeñados en provocar. Pero un aspecto apenas considerado por los analistas es cómo China puede aprovecharse de la situación.

Desde la perspectiva de Pekín, en efecto, el Golfo Pérsico, el mar Arábigo y el océano Índico forman un mismo espacio marítimo en cuanto a la defensa de sus intereses. Y un instrumento clave en sus designios es el desarrollo del puerto de Gwadar en Pakistán, situado en la provincia de Baluchistán, fronteriza con Irán y Afganistán. A poco más de 600 millas náuticas del estrecho de Hormuz, por el que circula un tercio del petróleo mundial, Gwadar será el punto de destino del Corredor Económico China-Pakistán—a su vez eje decisivo en la iniciativa de la Ruta de la Seda—, en el que Pekín está invirtiendo 60.000 millones de dólares. Gwadar unirá ambos países mediante una tupida red de autovías, ferrocarriles y gaseoductos. Más allá de estas interconexiones, el puerto le ofrece una base logística de enorme valor estratégico. Si el conflicto entre Estados Unidos e Irán se agrava, Pekín querrá hacer de Gwadar una completa base naval.

Es una posibilidad coherente con los imperativos de seguridad chinos—la mayor parte del 70 por cien de sus importaciones energéticas proceden del Golfo—y con sus ambiciones de proyección de poder. La apertura de sus instalaciones militares en Yibuti fue solo por ello la primera fase de un gradual despliegue que hará de la República Popular una potencia marítima de primer orden. Así parece confirmarlo asimismo la noticia publicada por el Wall Street Journal la semana pasada, según la cual Pekín habría firmado un acuerdo secreto con el gobierno camboyano, por el que éste le otorga el uso exclusivo de la base naval de Ream, en el golfo de Tailandia, por un periodo de 30 años, con prórrogas automáticas sucesivas por otros 10 años.

Pese a los desmentidos oficiales, parece razonable concluir que China continúa avanzando gradualmente en el control de facto del mar de China Meridional, así como en el establecimiento de una red de puertos en el Índico que, además de reforzar la conectividad con el Pacífico Occidental, reducirá la vulnerabilidad china en unas aguas en las que Estados Unidos y sus aliados y socios—Japón e India en particular—pueden condicionar sus intereses económicos y de seguridad. Esa es también la opinión de la más reciente monografía sobre el tema, escrita por uno de los más veteranos corresponsales extranjeros en Asia, Bertil Lintner. En The Costliest Pearl: China’s Struggle for India’s Ocean (Hurst, 2019), Lintner describe de manera minuciosa las motivaciones detrás de este “redescubrimiento” por China del Índico, así como sus implicaciones geopolíticas regionales y globales. Una magnífica lectura de verano para los interesados.

Cachemira, un test permanente.

La reciente escaramuza entre India y Pakistán, pone de manifiesto el estrecho margen en el que se mueven los gobiernos pakistaníes, la inestabilidad permanente de Cachemira como contencioso pendiente y altamente explosivo desde la independencia de India y la creación de Pakistán y la creciente dependencia de la estabilidad regional en aquella zona de las políticas china y rusa.

Es difícil que el conflicto se convierta en regla abierta entre dos países que poseen armas nucleares, pero la historia ha demostrado en varias ocasiones que en los conflictos de alta intensidad latente basta a veces un hecho inesperado o un error de cálculo para que se salga de control.

Pakistán se mueve entre la necesidad de reprimir el terrorismo islámico, como ha demostrado la importante operación de la semana pasada, y la de respetar acuerdos y compromisos que, en la práctica le llevan a tolerar ciertas actividades, a partir de las cuales, además, juega algunas de sus armas diplomáticas. Así sucede, por ejemplo, con el talibán y la protección de un sector de ellos en relación con la población pastún.

Tras la agudización del conflicto en Afganistán, Pakistán tuvo que poner buena cara a occidente sin alterar mucho sus relaciones internas de poder y especialmente dentro del ISI, la gran agencia de inteligencia del país, con importantes complicidades con grupos islamistas. Pero el paso del tiempo ha cambiado muchas cosas. China ha estrechado sus lazos con Pakistán y se ha convertido en uno de los grandes inversores en el país que ha ganado importancia estratégica como paso hacia el Asia Central y como ruta de salida hacia el Índico y retaguardia de la flota china hacia occidente. Y Rusia, por su parte, aliado tradicional de India no tiene el menor interés en un conflicto de alta tensión. Y Estados Unidos, por cierto, perdiendo influencia regional y Europa es, apenas, una fuente de negocios con reducida capacidad de presión. (Foto: Richard Weil, Flickr)

INTERREGNUM. La espiral indo-paquistaní. Fernando Delage

Poco cabía esperar del segundo encuentro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un. Al calificar Trump a este último como “un gran líder” que puede proporcionar a su nación “un tremendo futuro”, hay que preguntarse si Washington no ha venido a reconocer de manera tácita el estatus nuclear de Corea del Norte. Las conversaciones han contribuido al menos a rebajar de manera notable la tensión en la península, con la imprevista paradoja de que la Línea de Control que separa, en Cachemira, a dos Estados nucleares—India y Pakistán—ha sustituido a la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas como la frontera más peligrosa de Asia.

Después de que, el 14 de febrero, un terrorista asesinara a más de 40 militares indios en Cachemira, Delhi respondió doce días más tarde con la primera incursión aérea en territorio paquistaní desde la guerra de Bangladesh en 1971. Aunque definió la operación como una “acción preventiva no militar”—su objetivo fue el grupo terrorista Jaish-e-Mohammed—, Pakistán reaccionó de manera inmediata con el envío de sus propios aviones sobre el espacio aéreo indio. ¿Podrá evitarse una nueva escalada? Enemistados desde su independencia, los dos países afrontan la peor crisis en medio siglo, en una espiral que puede escapar con rapidez al control de ambas partes.

Las circunstancias del momento no ayudan a enfriar la hostilidad. India celebra semanas elecciones generales en pocas semanas, y aunque el primer ministro, Narendra Modi, se encuentra con una oportunidad para asegurarse la reelección mediante una línea de firmeza, puede verse asimismo involucrado en un conflicto de consecuencias inciertas. Su homólogo paquistaní, Imran Khan, carece por su parte del poder para determinar las decisiones de las fuerzas armadas. Precisamente por su incapacidad para competir con India con medios convencionales, Pakistán nunca renunció al primer uso de su armamento nuclear, de la misma manera que tampoco abandonará el recurso al terrorismo transfronterizo como “instrumento estratégico” para debilitar a su vecino.

Esta política paquistaní condujo al gobierno de Modi a suspender los canales oficiales de comunicación con Islamabad, y las autoridades de ambos países se encuentran ahora presionados por sus respectivas opiniones públicas para actuar contra el otro. Para complicar las cosas, el margen de actuación de Estados Unidos se ha reducido de manera notable. En choques anteriores—durante la guerra de Kargil en 1999, tras el atentado contra el Parlamento indio en 2001, o en Bombay en 2008, entre otras ocasiones—Washington intervino de manera directa para evitar un conflicto mayor. Estados Unidos reconoce la amenaza terrorista que afronta India desde Pakistán, pero su capacidad de presión sobre éste ha disminuido—en parte por su acercamiento geopolítico a Delhi—, al tiempo que necesita contar con Islamabad como elemento determinante del futuro de Afganistán.

Más eficaces pueden resultar las maniobras chinas.  Su inversión económica y estratégica en Pakistán hará que Pekín se esfuerce por evitar cualquier acción de fuerza contra el país, a la vez que puede dejar de bloquear—como ha hecho a petición de Islamabad—decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU contra los grupos terroristas que cobijan sus generales. China tiene un interés prioritario en evitar un conflicto armado y la desestabilización de Asia meridional. De todo ello discutieron la semana pasada en Yuequing los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia—Sergey Lavrov—, China—Wang Yi—e India—Sushma Swaraj—, en uno de sus habituales encuentros trilaterales. Aunque la reunión ha puesto en evidencia la rápida pérdida de influencia diplomática de Occidente en esta parte del mundo, tampoco servirá, sin embargo, para resolver ese problema estructural llamado Cachemira.

THE ASIAN DOOR: China contrataca con la Ruta de la Seda digital. Águeda Parra

Aquellos extraordinarios ritmos de crecimiento de doble dígito de la economía china que caracterizaron durante décadas el ascenso del primer exportador mundial ya son parte de la historia reciente del gigante asiático. La crisis financiera de 2008 generó en China los primeros signos de desaceleración de la economía, con tasas de crecimiento que comenzaron a tener un solo dígito, con pequeñas excepciones como en 2010. Un estándar en los ritmos de crecimiento del PIB de China que se ha mantenido desde entonces.

China ha tenido éxito en contener hasta el momento una mayor desaceleración de su economía. Sin embargo, el efecto de la guerra comercial con Estados Unidos, la sobrecapacidad industrial en determinados sectores y el envejecimiento de su población serán unas de las barreras más importantes que tendrá que superar para poder mantener ritmos de crecimiento de magnitud similar en los próximos años. La prioridad para Xi Jinping radica en buscar nuevos motores que impulsen la economía del país, y consoliden el estatus de China como una economía avanzada, de ahí la apuesta por las nuevas tecnologías como el impulso para conseguir la modernización del país.

La necesidad del cambio es tal que el XIII Plan Quinquenal (2016-2020) incorpora un apartado específico dedicado a mejorar Internet y las telecomunicaciones con el resto de países a través de cables terrestres y submarinos, en lo que se ha venido a denominar la Ruta de la Seda digital. En el ámbito de acceso a Internet, China pretende conseguir una conectividad ubicua a alta velocidad en 2020, con una penetración de la banda ancha móvil a nivel nacional que alcance el 85%. En este contexto es donde se enmarcan las iniciativas Internet Plus y Made in China 2025, que harán posible la modernización de todos los sectores económicos, tanto en el ámbito privado como estatal, lo que supondrá un gran impulso para la internacionalización de los estándares chinos, más factible con el despliegue de la red 5G.

Una versión de OBOR 2.0 que ha aprovechado el despliegue de la red de infraestructuras previstas en la iniciativa para impulsar también la conectividad con los países por los que pasa la ruta y que han convertido a China en el país que más activamente invierte y construye cables submarinos del mundo. El cambio de estrategia supone que China pase de tener una participación del 7% en los proyectos de despliegue mundial entre 2012 y 2015, cubriendo exclusivamente la conexión entre China continental con Taiwán y Hong Kong, a participar en el 20% del despliegue de cables submarinos entre 2016 y 2019, donde más de la mitad quedan fuera del área de Mar del Sur de China. Los proyectos más carismáticos de la nueva Ruta de la Seda también destacan por albergar este tipo de proyectos. En el corredor China-Pakistán, el buque insignia de OBOR, se inauguró en julio de 2018 un cable subterráneo de 820 kilómetros que atraviesa el país y que se conecta con la parte china con fibra óptica. Una nueva ruta digital que le permite a China evitar el cuello de botella de tráfico que confluye en la zona del estrecho de Malaca, y que le permite a su vez proteger sus comunicaciones de agencias de inteligencia extranjeras.

Un nuevo orden digital que también alcanza el espacio exterior, con la previsión de que para 2020 China cuente con 35 satélites en órbita que le permitan dejar de depender de la tecnología GPS norteamericana. Adelantos tecnológicos que también abarcarán mejoras en el ámbito militar y que permitirán a China reducir distancias con otras potencias tecnológicamente más avanzadas en el este ámbito.

China cuenta hoy además con grandes “campeonas nacionales” en tecnología que están protagonizando un nuevo proceso de expansión internacional “Go Global 2.0”. Guiadas por la red de infraestructuras que se está desarrollando en los países por los que discurre la nueva Ruta de la Seda, los BAT (Baidu, Alibaba y Tencent) han alcanzado América Latina. La ventaja para las empresas chinas está siendo la alta adopción del Smartphone en la zona, lo que hace que el entorno del e-commerce sea más similar al mercado chino que al norteamericano, lo que conlleva a que las tendencias en los ecosistemas digitales de China se implanten pasados unos años en las plataformas tecnológicas en América Latina.

La inversión es esencial en estos casos, y China ha dedicado cerca de 90.000 millones de dólares en la región desde 2005 y 2016, llegando a representar la financiación de las empresas chinas en 2017 en la región el 42% del volumen total, según la CEPAL. Resulta significativo que el interés de China esté pasando paulatinamente de las industrias extractoras a las nuevas tecnologías, de ahí que parte de esta inversión esté promoviendo el despegue tecnológico que está experimentando América Latina. Una forma más para Beijing de ampliar su ámbito de influencia en la región.

INTERREGNUM: China en el subcontinente indio. Fernando Delage

Mientras  la administración Trump continúa revelando gradualmente los elementos de una estrategia de contención de China, y se multiplican por otra parte las críticas en medio mundo a la “trampa de la deuda” que puede suponer la Nueva Ruta de la Seda para los países participantes, Pekín no echa el freno en su proactivismo diplomático. Pakistán y Sri Lanka son los dos ejemplos más recientes de la rapidez con que está cambiando la geopolítica regional.

El nuevo primer ministro paquistaní, Imran Khan, visitó China del 2 al 5 de noviembre. En Pekín mantuvo su primer encuentro con el presidente Xi Jinping, y en Shanghai fue el invitado de honor de la primera “China International Import Expo”, a la que asistió acompañado por docenas de empresarios. Las importaciones paquistaníes de la República Popular ascienden a 14.500 millones de dólares, mientras que sus exportaciones a China apenas alcanzan los 2.000 millones de dólares. Pero aunque el desequilibro comercial sea gigantesco, no es en este terreno donde se encuentran las claves de la relación bilateral.

Tras conseguir una importante ayuda financiera de Arabia Saudí, país que ha visitado dos veces en cinco semanas, Khan ha optado por no denunciar el “affaire Khashoggi”, lo que supone alinearse con Riad frente a su rival iraní. No es sin embargo apoyo suficiente dadas las dificultades crónicas de la economía paquistaní y el creciente volumen de su deuda externa. La República Popular es una apuesta mayor, especialmente cuando en 2018 vencen préstamos chinos que Islamabad tiene que devolver por importe de 2.700 millones de dólares. La estabilidad de Pakistán es fundamental para el éxito de la Ruta de la Seda china—el Corredor Económico China-Pakistán es uno de sus ejes centrales—, de ahí que las necesidades de Khan maximicen las oportunidades de Pekín para reforzar su influencia estratégica en Asia meridional (cuando Trump busca por su parte un mayor acercamiento a India).

La competencia entre las grandes potencias puede observarse asimismo en la crisis constitucional que atraviesa Sri Lanka. El 26 de octubre, el presidente Maithripala Sirisena suspendió el Parlamento y destituyó al primer ministro, Ranil Wickremesinghe, para sustituirlo por Mahindra Rajapaksa, quien fue presidente del país de 2005 a 2015. La inclinación prochina de este último fue considerada como una de las razones del cambio de gobierno hace tres años. Sólo puede especularse de momento sobre si Pekín ha recuperado su margen de maniobra, pero  el gobierno chino envió con rapidez un enviado especial del primer ministro Li Keqiang para felicitar a Rajapaksa.

Fue Rajapaksa quien, en 2007, firmó un contrato con un consorcio de empresas china para construir—por 1.000 millones de dólares—un nuevo puerto Hambantota. Con posterioridad su gobierno ofreció a China una zona exclusiva de inversión colindante con el mayor puerto del país en Colombo, una de cuyas terminales sería adjudicada a firmas chinas en 2010. El proyecto se extendería en 2013, formando así parte de la Ruta de la Seda marítima, y año en que empresas chinas se hicieron asimismo con el contrato de la primera línea ferroviaria en construirse en la isla en un siglo. La deuda asumida por las autoridades obligó a estas últimas a ceder el puerto a China por 99 años.

Esta presencia de Pekín inquieta a India dados sus estrechos vínculos políticos, económicos, militares y culturales con Sri Lanka. La irrupción de un submarino chino en el puerto de Colombo en 2014 fue una señal de alarma sobre la proyección china en lo que Delhi considera como su esfera natural de influencia. Pakistán es el factor de mayor peso en su rivalidad estratégica, pero los dos gigantes compiten igualmente por sus relaciones con otros países del subcontinente, como Bangladesh, Nepal o las Maldivas, donde—en contra de lo esperado—el presidente Abdulla Yameen, considerado como favorable a China, perdió las elecciones celebradas el pasado mes de septiembre. (Foto: Brett Davies, Flickr.com)

INTERREGNUM: Elecciones en Pakistán. Fernando Delage

Tras un lento recuento de los votos, y con múltiples protestas sobre posible fraude electoral, los resultados de las legislativas celebradas en Pakistán el 25 de julio abren, aunque sólo en términos relativos, un nuevo escenario político. En la segunda sucesión estable de un gobierno civil por otro en 71 años de historia como Estado independiente, la victoria del PTI (Pakistan Tehreek-e-Insaf) pone fin a décadas de dominio por parte de dos familias: los Bhutto y los Sharif. El próximo primer ministro, el exjugador de cricket educado en Oxford, Imran Khan, se ha impuesto a Shehbaz Sharif—hermano del exprimer ministro Nawaz Sharif—, quien concurría como candidato de la Pakistan Muslim League-Nawaz (PML-N), y a Bilawal Bhutto—hijo de Benazir Buhtto y de Asif Ali Zardari, primera ministra y presidente, respectivamente, en su día—, y actual líder del Partido Popular de Pakistán (PPP).

La falta de experiencia política de Khan—que se inició en su candidatura en las elecciones anteriores, en las que quedó en tercer lugar—no ha sido obstáculo para que los votantes hayan optado por sus mensajes contra la corrupción, y por el atractivo que supone un partido no dinástico. Sería prematuro, sin embargo, considerar que Pakistán va a convertirse en una democracia más abierta y plural porque hayan comenzado a deshacerse ciertas lealtades tradicionales. La violencia de las últimas semanas—con más de 200 muertos—, la censura en los medios de comunicación, la detención de periodistas, o las amenazas a los candidatos del PML-N y del PPP, revelan algunos de los problemas estructurales de un frágil sistema político y una sociedad desigual.

Aún más cuando detrás de esas acciones, y de otras encaminadas a dirigir el voto hacia el PTI, están las fuerzas armadas. Era prioritario para el ejército evitar la victoria del PML-N: el partido de Nawaz Sharif—encarcelado a principios de julio, después de que fuera destituido como primer ministro el pasado año—pretendía ejercer el poder—de haber vuelto al gobierno—con genuina autonomía, y—quizá todavía más grave para los militares y los servicios de inteligencia—aspiraba a negociar un entendimiento con India y a frenar la constante intromisión en los asuntos de Afganistán.

Es cierto que se ha evitado el escenario más inestable, y que parecía más probable: un Parlamento sin una clara mayoría de ninguno de los tres principales partidos. Pero los generales han conseguido en cualquier caso su resultado preferido: un gobierno del PTI. La autoridad política última no descansará por tanto en el gabinete elegido por los votantes, lo que continuará haciendo una anomalía de Pakistán, un Estado nuclear situado en el centro de una conflictiva región.

No cabe esperar pues un deshielo en las relaciones con Delhi. Como tampoco con Washington: Khan ha sido muy crítico con la política antiterrorista y afgana de Estados Unidos. Surgen también nuevos interrogantes sobre el futuro de la relación con China. El Corredor Económico entre ambos países impulsado por Pekín en el marco de la Ruta de la Seda es un proyecto vital para el futuro paquistaní, pero puede verse afectado por un deteriorado contexto económico y financiero local: una crisis en la balanza de pagos parece estar a la vuelta de la esquina. El periodo de unificación nacional que debía abrirse tras estas elecciones tendrá que seguir esperando.

INTERREGNUM: Pakistán como problema. Fernando Delage

Suele decirse que todos los Estados tienen fuerzas armadas, salvo Pakistán, donde es el ejército quien tiene un Estado. La vuelta, hace unos años, a la normalidad electoral e institucional no ha quebrado del todo este axioma. Los militares continúan al mando de la estrategia exterior: controlan el arsenal nuclear, mantienen viva la hostilidad hacia India, y—cuestión inseparable de la anterior—obstaculizan una solución en Afganistán.

“Nada cambiará al menos que lleguemos a un pacto con Pakistán—o paremos a Pakistán”. “Pakistán sabe lo que quiere. Nosotros no. No tenemos ni una estrategia hacia Pakistán, ni una estrategia de reconciliación [de los afganos]. Sólo tenemos palabras y burocracia”]. La primera frase, es del presidente Karzai; la segunda, de la secretaria de Estado Hillary Clinton. Estas dos esclarecedoras reflexiones resumen, en su brevedad, qué ha fallado en Afganistán. Pero el lector encontrará una explicación más extensa y detallada en el libro que los cita: “Directorate S: The C.I.A. and America’s Secret Wars in Afghanistan and Pakistan” (Penguin Press, 2018). Su autor, Steve Coll, escritor del New Yorker, decano de la escuela de periodismo de la universidad de Columbia, y ganador del Pulitzer por otro trabajo anterior sobre el origen de Al Qaeda y el 11-S (“Ghost Wars”, 2004), ha dedicado 10 años y centenares de entrevistas para contar una historia que, más allá de un conflicto concreto, describe importantes claves de la actual inestabilidad internacional.

Afganistán ha demostrado, entre otras cosas, los límites del poder de Estados Unidos. Es una historia del desinterés de Washington por el desarrollo económico y la seguridad interna de Afganistán tras la derrota de los talibán: la atención y los recursos se concentraron en Irak, con los resultados bien conocidos. Es una historia de cómo la CIA, el Pentágono y la OTAN, y sus alianzas con los señores de la guerra en el país, están en el origen de buena parte de la corrupción afgana (así lo reconoce en el libro el exsecretario de Defensa Robert Gates). Es una historia de rivalidad entre distintas agencias de la administración norteamericana, cada una de las cuales ha perseguido su propia agenda, con la tolerancia de la Casa Blanca y la marginación del departamento de Estado, aun sabiéndose que no podía haber solución militar a un conflicto político.

Pero Afganistán es, sobre todo, la historia de un fracaso estratégico derivado de la misteriosa incapacidad de Estados Unidos para detener la interferencia de la inteligencia militar paquistaní, Inter-Services Intelligence (ISI). ¿Por qué dos administraciones dirigidas por presidentes de distintos partidos permitieron el apoyo de ISI a los talibán aunque de manera directa atentaban contra los intereses de Estados Unidos? Las maniobras de la agencia, en particular a través de su división de operaciones especiales (la Dirección S que da título al libro), quedan expuestas de manera tanto magistral como inquietante.

Coll retrata con especial perspicacia a decenas de personajes cruciales en el conflicto—líderes políticos, diplomáticos y militares—e identifica los elementos esenciales para entender la tortuosa relación entre Estados Unidos y Pakistán. Es también un demoledor análisis de la autoconfianza que produce contar con el mayor poder militar del planeta, y de la inercia burocrática. Trump quiere aumentar el primero y corregir la segunda; pero también pretende diezmar del todo los recursos diplomáticos. Este libro, sobre la guerra en que más tiempo ha estado involucrado Estados Unidos en toda su historia, explica como pocos lo erróneo de su planteamiento.

INTERREGNUM: El drama de los Rohingya. Fernando Delage

En pleno siglo XXI, y casi 25 años después del genocidio de Ruanda, un nuevo episodio de limpieza étnica se desarrolla en Asia. Aunque la persecución de la minoría musulmana de Birmania—de origen bengalí—no es en absoluto nueva (es resultado de un complejo legado colonial y de la sucesión del antiguo Pakistán Oriental por el Estado independiente de Bangladesh tras la guerra de 1971), el resurgir de un nacionalismo birmano y la radicalización de algunos grupos armados entre los Rohingya han creado un contexto explosivo, en el que se entremezclan terrorismo e insurgencia con un gigantesco drama humanitario.

Se esperaba que, tras las elecciones de 2015, la gradual democratización del sistema político permitiría mejorar la situación de los Rohingya. Pero ha sido todo lo contrario. Muchos se preguntan por las razones del comportamiento de ese icono de la libertad y la tolerancia que es Aung San Suu Kyi (“the Lady”, para los generales birmanos). Pero la premio Nobel de la paz es hoy un líder político que no puede enfrentarse a los militares—con los que gobierna—ni a la mayoría budista a la que pertenece, en uno de los países étnicamente más complejos del mundo. La islamofobia contra esa minoría birmana se ha agravado, a la vez que el ejército no está sujeto al control de las autoridades civiles después de redactar una nueva Constitución a su medida. Con todo, las implicaciones de la crisis para el entorno regional no son menos relevantes.

Que Al-Qaeda y Daesh hayan hecho un llamamiento a favor del apoyo a los Rohingya no favorece su causa. Las conexiones del principal grupo responsable de las acciones contra el ejército a finales de agosto, el Arakan Rohingya Salvation Army (ARSA), con otros movimientos radicales—se sospecha en particular de Pakistán—han situado la campaña antiterrorista por encima de la expulsión de esta minoría (a la que se niega incluso la nacionalidad). La ASEAN se ha mostrado impotente a la hora de formular una respuesta, mientras que Bangladesh teme las consecuencias de su acogida: si facilita las condiciones a los refugiados, puede atraer a un número aún mayor de Rohingya, que querrían además solicitar residencia permanente. Los dos grandes que intentan influir en Birmania—India y China—aprovechan asimismo la situación para perseguir sus propios objetivos.

El primer ministro indio, Narendra Modi, visitó Birmania hace apenas dos semanas y evitó el tema en público. Al afrontar su propio fenómeno insurgente en las provincias del noreste, fronterizas con Birmania, India necesita la cooperación del gobierno de este país contra dichos grupos violentos. Modi es el líder, por otra parte, de una formación política, el Janata Party, definida por el hinduismo más estricto, con escasas simpatías por tanto hacia los musulmanes. También China se ha pronunciado a favor de la política del gobierno birmano. Pekín mantiene su propia política represiva hacia los musulmanes de Xinjiang, y podría vetar cuantas propuestas se presenten en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Cuando Occidente por fin reacciona, y europeos y americanos pueden intentar articular un conjunto de sanciones, se abre además una nueva oportunidad para Pekín, cuya excesiva presión durante los últimos años fue de hecho uno de los motivos que condujo a los militares birmanos a poner en marcha el proceso de transición política. Su oferta de ayuda financiera, inversiones en infraestructuras y venta de armamento puede restaurar su influencia en este Estado clave para su política energética y para el desarrollo de sus provincias meridionales. Pekín contaría también con otro gobierno que podría vetar posiciones contra China en el marco de la ASEAN (además de Tailandia, Malasia, la Filipinas de Duterte, Laos o Camboya).

Como en tantas otras ocasiones a lo largo de la Historia, los intereses de las potencias se imponen sobre una tragedia humanitaria que, tras la derrota del Estado islámico, podrá convertirse en un nuevo campo de batalla para el mundo musulmán.

INTERREGNUM: Modi en Washington. Fernando Delage

En su quinto viaje a Estados Unidos como primer ministro, la semana pasada, Narendra Modi se ha encontrado con un Washington muy diferente del que visitó hace un año. En un discurso ante el Congreso indicó entonces que las relaciones entre India y Estados Unidos habían dejado atrás “las dudas de la historia”. Y así lo confirmaban, entre otros acuerdos, la declaración conjunta sobre Asia firmada por Modi y Obama en enero de 2015, o el pacto de defensa firmado unos meses más tarde entre ambos gobiernos. Seis meses después de la toma de posesión de Trump, Modi ha tenido su primer contacto directo con un presidente que, a priori, plantea a India nuevas incertidumbres, tanto en la esfera económica como en la estratégica.

Para Modi, que ha situado la economía en el centro de su política exterior, Trump representa un complejo desafío. El imperativo del desarrollo le obliga a atraer capital extranjero—de Estados Unidos incluido—, para reforzar el sector industrial y crear 100 millones de empleos hasta 2022. El discurso de Trump, que quiere recuperar los empleos perdidos por la deslocalización, choca de manera directa con las prioridades de Delhi. India—noveno socio comercial de Estados Unidos—se encuentra asimismo en la lista de países que Washington está investigando por prácticas comerciales irregulares. El déficit norteamericano con India (31.000 millones de dólares, diez veces menos que el que mantiene con China), ha movilizado tanto a políticos como a empresas privadas, que se quejan de las barreras arancelarias, de las dificultades de acceso al mercado indio, o de la deficiente protección de la propiedad intelectual. Por su parte, a Delhi le preocupan las regulaciones y estándares técnicos norteamericanos que obstaculizan sus exportaciones, así como los posibles cambios en la política de visados para profesionales.

En el terreno diplomático y de defensa hay toda una serie de asuntos sujetos a reconsideración por parte de Trump—como Afganistán, Pakistán e Irán—, que afectan de manera directa a India. Y, de manera especial, ambos países reconocen a China como un potencial rival a largo plazo y perciben los esfuerzos de Pekín por reconfigurar el equilibrio de poder en Eurasia como un desafío a sus intereses.

El gobierno indio, sin embargo, parece inquieto por la manera en que Trump se ha aproximado a la República Popular. El abandono de su retórica antichina de la campaña electoral, el trato dispensado a Xi Jinping en Florida el pasado mes de abril, las acríticas declaraciones hechas por el secretario de Estado durante su visita a Pekín, o la confianza aparentemente puesta en China para gestionar la crisis nuclear norcoreana, plantean numerosos interrogantes en India sobre la política asiática de esta administración norteamericana. Lo incierto de las posiciones de Trump puede obligar a Modi a un reajuste diplomático, que no deja sin embargo de ser una oportunidad.

Al desafiar Trump las bases tradicionales de la política exterior de su país desde la segunda guerra mundial, India tiene que buscar nuevas opciones y asumir el tipo de responsabilidades regionales e internacionales que corresponden con las ambiciones propias del que pronto será el país más poblado del planeta. Es cierto que carece de los recursos y del consenso interno que permitan esa proyección. Pero articulada en clave nacionalista, puede ser una variable que facilite la reelección de Modi en las elecciones generales de 2019. Mientras Trump abandona presencia exterior para ganar—según cree—apoyo en casa, a Modi le puede venir bien reforzar su empuje diplomático para consolidar su posición política interna. Cosas del mundo de la globalización.