Entradas
En la inauguración del Campeonato Mundial de Taekwondo del pasado junio en Muju, Corea del Sur, el presidente Moon Jae-in dijo que quería que las dos Coreas compitieran como un solo equipo el próximo año en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 que se celebrarán en Pyonyang y destacó el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa de 1991 como el mejor ejemplo. Sin embargo, el miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) de Corea del Norte, Chang Ung, descartó la idea de un equipo Norte-Sur, explicando al diario Dong-a Ilbo que se trataba de un objetivo poco realista en el actual clima político.
El presidente Moon defiende como propuesta política cambiar el ritmo de las relaciones con Corea del Norte y propiciar una distinción a través del acercamiento indirecto y de un discurso de apaciguamiento muy del gusto del buenismo europeo y de la política basada en las buenas intenciones. Una política que, lamentablemente, choca no solo con los planteamientos de la Administración Trump (aunque coincide con los de China) sino también con las experiencias de la historia. En opinión de Moon, ese compromiso debe ser utilizado como herramienta de presión para aliviar las tensiones existentes entre los dos Estados y convencer al Norte a abandonar sus desafios constantes, más concretamente los referidos a los programas nucleares y a los misiles balísticos.
La propuesta deportiva llega con ecos de Mandela, Sudáfrica, el fútbol y el rugby, pero no parece haber tenido, de momento, el mismo eco. “Necesitamos más de 22 rondas de conversaciones para establecer un equipo conjunto de tenis de mesa para los mundiales de 1991. Nos llevó cinco meses de arduo trabajo”, recordó Chang.
Las políticas de apaciguamiento debe ser muy meditadas. No sólo por los resultados que obtuvieron estrategias semejantes en los años treinta contra Hitler, que desembocaron en lo que desembocaron; con la URSS respeto a Hungría y con Rusia en Georgia y Ucrania (todas ellas antesalas de avances de los agresores) sino porque en el caso concreto de Corea del Norte son vistas ya como rendiciones parciales.
No hay que caer sin embargo en una actitud de dureza frontal inamovible. Las ofertas de acercamiento, si no van unidas a una demostración de llegar a donde haya que llegar si se produce una agresión no sirven para nada más que para consolidar las provocaciones. Ese es el riesgo y ese es el horizonte.
Contacto
C/ Infanta Mercedes 31, Bajo.
28020 Madrid
663271716
contacto@4asia.es
Etiquetas
5G
Afganistán
Alibaba
asia
Biden
China
Corea del Norte
Corea del Sur
crecimiento
Crisis
Donald Trump
Economía
Editorial
EEUU
Estados Unidos
Europa
Fernando Delage
Geopolítica
Guerra comercial
Hong Kong
India
Innovación
Irán
japón
Julio Trujillo
Kim Jong-un
Miguel Ors Villarejo
Nieves C. Pérez Rodríguez
Nieves Pérez Rodríguez
Obama
OTAN
Pakistán
Pekín
Proteccionismo
Putin
República Popular China
Rusia
Ruta de la Seda
Taiwan
Trump
Ucrania
Unión Europea
Usa
Xi Jinping
Águeda Parra
Páginas
- #6442 (sin título)
- Acerca de
- Activities
- Ask a question
- Categorias
- Colaboradores
- Contacto
- DWQA Ask Question
- DWQA Questions
- Etiquetas
- Evento
- Fernando Delage
- Forum
- Homepage
- Informe País
- Julio Trujillo
- Lingo Forum
- Lingo Forum Search
- Lingo User Page
- Log In
- Miguel Ors Villarejo
- New Topic
- Nieves Pérez Rodríguez
- Noticias
- Preguntas
- Profile
- Topics