japón

Asia, China, Japón, Trump

INTERREGNUM. Trump acerca a China y Japón. Fernando Delage

La semana pasada, por primera vez en siete años, un primer ministro japonés realizó una visita bilateral a China (en en el terreno multilateral, Abe asistió a la cumbre de APEC en Pekín en 2014). Y se espera asimismo que el presidente chino, Xi Jinping, viaje a Japón el año próximo. ¿Significan estos encuentros una

Asia, China, Editorial

China juega en América

El crecimiento del populismo de derechas en América Latina, y no sólo en Brasil donde gobernará Bolsonaro, tiene a China en alerta. No por cuestiones comerciales, ya que las empresas chinas hace tiempo han aprendido a moverse y aprovechar las oportunidades en un entorno liberal y de economías abiertas mientras sus empresas están sometidas al

Abe, Asia, Japón

INTERREGNUM: Abe en Madrid y Bruselas. Fernando Delage

La semana pasada visitó Madrid el primer ministro japonés, Shinzo Abe. Lo breve de su estancia no resta significación al hecho de que España fuera el primer destino de su gira europea, motivada por la cumbre Europa-Asia en Bruselas. Es muy poco frecuente que un jefe de gobierno japonés visite oficialmente España. Pero se conmemora

Editorial

Corea, señales confusas

El proceso de normalización de relaciones con Corea del Norte está interrumpido, aunque se mantienen contactos para intentar salir del atasco. Corea del Norte, con una Administración maestra en intrigas y secretos no da información y Estados Unidos no va mucho más allá de reconocer la crisis, suspender el último viaje del secretario de Estado,

Editorial

Japón necesita garantías

Una vez sentadas las bases, en Singapur, de un acuerdo entre Corea del Norte y Estados Unidos, la potencia occidental está obligada a dar certidumbre y seguridad a sus aliados desde el fin de la II Guerra Mundial en un escenario en el que sus tradicionales enemigos, China y Corea del Norte, han robustecido su

Asia, China, Estados Unidos

Cinco consecuencias de la salida de EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Nieves C. Pérez Rodríguez

Washington.- La semana pasada transcurrió en los Estados Unidos con el foco puesto en los derechos humanos. Por un lado, los extensos informes hechos por los medios de comunicación sobre las innecesarias separaciones de niños de sus padres en las fronteras, producto de una “política de máxima presión” impuesta por la Administración Trump, que busca

Asia, China, Corea del Norte, Corea del Sur, Estados Unidos

¿Cuál es la situación post-Cumbre de Singapur? Nieves C. Pérez Rodríguez

Washington.- Uno de los momentos más surrealistas de la historia contemporánea se vivió en Singapur. Esa imagen en la que el tirano de Corea del Norte se convertía en un líder legitimado internacionalmente de manos de su más temido enemigo. Podría asumirse que se está redefiniendo la diplomacia y reevaluando los protocolos tradicionales que han