Una de las mas relevantes noticias de las últimas semanas fue la participación de China, con fuerzas militares, en las mayores maniobras del ejército ruso desde la posguerra mundial. Aparentemente, las relaciones ruso-chinas pasan por un buen momento: se han firmado convenios de suministro de energía, se han coordinado posiciones respecto a los signos de guerra comercial con Estados Unidos y Rusia ha apoyado, con perfil bajo, las distintas iniciativas y operaciones chinas respecto a la crisis con Corea del Norte.
Sin embargo, como en todas las relaciones entre países, conviene distinguir entre lo visible y lo real ente los intereses coyunturales y los profundos, y Rusia China son dos países demasiado veteranos en encuentros, desencuentros y disputas, tanto territoriales como de influencia, como para mantener alianzas a largo plazo. Por eso se siguen observando mientras se sonríen.
Así, mientras celebran su recobrada amistad, Rusia refuerza su influencia, ya importante, en Kazajistan, Kuirgistán y Tayikistan, repúblicas ex soviéticas que rodean la frontera occidental china, justo frente a la zona donde el islamismo está echando un pulso político al gobierno de Pekín.
China no debería, y en realidad no lo hace, (y, por cierto, especialmente no deberían EEUU y Europa) ser indiferente a esas iniciativas rusas en zonas en las que China quiere aumentar su influencia entre otras cosas con su proyecto de comunicación terrestre con Europa a través de la vieja Ruta de la Seda.
Rusia perdió, tras el desmoronamiento de la URSS, presencia política y militar, tanto en el Pacífico como en el Asia central, y Putin, que está fortaleciendo su Estado y su presencia global día a día, no puede abandonar esta zona estratégica para Moscú de los tiempos de los zares. Y en eso está.
La nueva geoestrategia crea múltiples frentes para cada país en un mundo que se ha hecho mucho más complejo. Y hay que analizar los escenarios principales y los secundarios a la hora de interpretar riesgos, amenazas y oportunidades, es decir, desventajas y ventajas de cada situación.
Las explicaciones simples conducen con frecuencia a errores y a perder de vista que la realidad es como es y no como nos gustaría que fuera, y si no se parte de la realidad no se toman decisiones eficaces. (Foto: Eul Mulot, Flickr.com)
The following two tabs change content below.
Quizás te interese
Social connect:
Subscribe
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Contacto
C/ Infanta Mercedes 31, Bajo.
28020 Madrid
663271716
contacto@4asia.es
Etiquetas
5G
Afganistán
Alibaba
asia
Biden
China
Corea del Norte
Corea del Sur
crecimiento
Crisis
Donald Trump
E-Commerce
Economía
Editorial
EEUU
Estados Unidos
Europa
Fernando Delage
Geopolítica
Guerra comercial
Hong Kong
India
Innovación
Irán
japón
Julio Trujillo
Kim Jong-un
Miguel Ors Villarejo
Nieves C. Pérez Rodríguez
Nieves Pérez Rodríguez
Obama
Pakistán
Pekín
Proteccionismo
Putin
República Popular China
Rusia
Ruta de la Seda
Taiwan
Trump
Ucrania
Unión Europea
Usa
Xi Jinping
Águeda Parra
Páginas
- #6442 (sin título)
- Acerca de
- Activities
- Ask a question
- Categorias
- Colaboradores
- Contacto
- DWQA Ask Question
- DWQA Questions
- Etiquetas
- Evento
- Fernando Delage
- Forum
- Homepage
- Informe País
- Julio Trujillo
- Lingo Forum
- Lingo Forum Search
- Lingo User Page
- Log In
- Miguel Ors Villarejo
- New Topic
- Nieves Pérez Rodríguez
- Noticias
- Preguntas
- Profile
- Topics