El presidente surcoreano gana protagonismo. Nieves C. Pérez Rodríguez

Washington.- Analizando los hechos de la tercera cumbre entre los líderes coreanos, hay que subrayar que el presidente Moon Jae-in llegó acompañado con una delegación sustanciosa de 110 miembros, entre los que se encontraron la primera dama, 14 miembros del gobierno de alto nivel -la ministra de Exteriores, el titular de Defensa y el de la Unificación- y representantes empresariales surcoreanos, lo que es una indicación de cómo Moon visualiza las relaciones bilaterales.

Unas relaciones que trascienden lo estrictamente diplomático a una potencial cooperación económica que valga señalar entra en conflicto con las sanciones impuestas al régimen de Pyongyang. Pero todos estos esfuerzos parecen justificados en la imperiosa necesidad de que Kim Jon-un acepte desnuclearizarse.

La visita histórica que ha tenido lugar en Pyongyang es la prueba de que nos encontramos en otro momento de las relaciones coreanas.  El dictador que apenas se dejaba ver ha cambiado radicalmente su estrategia, con una aparente apertura que no deja de ser escrupulosamente medida y valorada, a cambio de conseguir más concesiones.

Moon por su parte sigue intensamente centrado en ser el mediador de la paz en la Península, por lo que entiende que su rol es el de servir de punto de equilibrio entre Pyongyang y Washington. De momento lo ha ido consiguiendo al menos en el plano diplomático. Y Trump ha expresado su confianza en él, lo que lo legitima frente a Kim y el mundo.

En palabras del propio presidente surcoreano, “encontrar un punto de coincidencia entre las exigencias de la Administración Trump sobre la desnuclearización y la exigencia de Kim que demanda una declaración de Paz, que a su vez garantice su seguridad y ponga fin a la hostil relación” es de lo que se trata.

Pero la dificultad está en que Pyongyang quiere la declaración de paz antes de llevar a cabo el proceso de desnuclearización. Y es ahí donde los surcoreanos están haciendo juegos malabares para equilibrar el deseo de Kim contra la necesidad de un avance objetiva, en la que ambas acciones se den simultáneamente.

Desde Washington se valora positivamente el encuentro. El departamento de Estado declaró que todo lo que avance la desnuclearización de Corea del Norte es positivo. Mientras, reconocían el trabajo del presidente Moon. El mismo Trump twitteó al respecto que, “Kim Jon-un acordó permitir inspectores nucleares, así como el desmantelamiento definitivo de un sitio de pruebas y lanzamientos de misiles en presencia de expertos internacionales. Y mientras todo eso sucede no habrá cohetes volando ni ensayos”. Expresó su complacencia con los resultados del tercer encuentro entre líderes coreanos, mientras enfatizaba también (en otro tweet) el hecho de que las Coreas acordaron presentarse juntas para ser sede de las Olimpiadas de 2032.

Moon Jae-in también avanzó la idea de un segundo encuentro entre Trump y Kim. Y a pesar de que no ha habido declaraciones expresas sobre ello desde Washington, sabemos que Trump aceptaría a cambio del protagonismo mediático y la posibilidad de que sea él quién se quede con los méritos de la renuncia al programa nuclear norcoreano y la estabilidad en la región.

No hay duda que la lectura hecha desde Estados Unidos es muy positiva, pues el secretario de Estado, por su parte, publicó una felicitación a ambos líderes coreanos por el exitoso encuentro, mientras que informaba de que había extendido una invitación a su homólogo norcoreano -Ri Jong Ho- para un encuentro en New York esta semana, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

A pesar del escepticismo de algunos expertos, quienes citan las ocasiones en las que el abuelo o el padre de Kim no respetaron los acuerdos, reconocen que está vez al menos, los hechos parecen estar tomando una dirección distinta, lo que responde a un cambio de estrategia del régimen de Kim.

La visita de un líder surcoreano a Pyongyang es un gran cambio a priori, sumado a que desfiló junto al supremo líder de Corea del Norte por las calles de Pyongyang. Así como el encuentro entre las primeras damas -otro hecho llamativo- pues el régimen norcoreano no la deja figurar apenas en público, y casi todos los aspectos de su vida son desconocidos, incluido su edad, o número de hijos.

La firma del acuerdo entre Moon y Kim, que consta de la paralización de ejercicios militares a lo largo de la línea de demarcación de las Coreas, la creación de enlaces ferroviarios entre el norte y el sur, junto con el acuerdo de 17 páginas firmado por los titulares de Defensa de ambas naciones y que busca “el cese de todos los actos hostiles entre sí”, son otra prueba de ese cambio de estrategia.

“El mundo verá como esta nación dividida va a generar un nuevo futuro para sí misma” fueron las palabras de Kim Jon-un durante la cumbre y en las que se deposita esperanza, pues está comprobado que la diplomacia es siempre la mejor fórmula.

THE ASIAN DOOR: Las ciudades chinas como centros de innovación. Águeda Parra

Cada día es más frecuente ver cómo crece la influencia de China en cuestiones globales, tanto a nivel político, económico como social. Después de años de crecimientos del PIB a doble dígito que han permitido que China se posicione en un lugar destacado en la gobernanza mundial, hoy el gigante asiático se encuentra en segundo lugar entre los países más influyentes en asuntos globales, por detrás de Estados Unidos, pero por delante de Rusia, Alemania y Reino Unido, según el informe “Encuesta nacional de imagen global de China”.

El posicionamiento de China entre la élite mundial de las grandes potencias es el resultado de las políticas emprendidas por el gobierno central para impulsar la economía y conseguir la transición hacia una economía avanzada. El desarrollo que han experimentado las grandes ciudades costeras, así como las zonas del interior, son reflejo de las medidas implantadas durante las últimas décadas por los dirigentes chinos.

En la era Xi Jinping, los avances en tecnología y la innovación han centrado el desarrollo económico del país, impulsado por el esfuerzo que han realizado las principales ciudades de China por ser centros de atracción de inversión, talento tecnológico, espíritu emprendedor, desarrollo de la I+D, medidas de avance social y turismo.

Las ciudades imperiales chinas ya no son una mera referencia cultural e histórica, sino que se han convertido en urbes que están atrayendo fuertemente la inversión extranjera, haciendo que se desarrollen como centros económicos de referencia entre las grandes metrópolis mundiales. Modernizar la economía del país ha supuesto modernizar sus ciudades, que ahora se sitúan en los primeros puestos mundiales por crecimiento del PIB per cápita junto a otras grandes capitales. Del estudio “Las 10 economías metropolitanas con mejor rendimiento del mundo” publicado por The Brookings Institution destaca que la mitad sean urbes chinas, una clasificación que incluye a Dublín (1), Fuzhou (2), Tianjin (3), San José (4), Chengdu (5), Xiamen (6), Delhi (7), Beijing (8), Manila (9) y San Francisco (10).

En el caso de Xiamen, su posición privilegiada en el estrecho de Taiwán, dentro de la Zona Económica Especial de Fujian, le ha permitido situarse entre los principales hub regionales y nacionales a nivel de comercio. El desarrollo económico de la ciudad se ha visto favorecido por la inversión en infraestructuras por tratarse de uno de los extremos de los trayectos ferroviarios del Nuevo Puente Terrestre Euroasiático que forman parte de la iniciativa de la nueva Ruta de la Seda. Asimismo, destaca la capacidad de Xiamen por atraer talento, gracias a programas universitarios con 26 universidades de Norteamérica y Canadá.

También en la provincia de Fujian se encuentra Fuzhou, una de las metrópolis de referencia al estar considerada como la segunda provincia con mayor nivel de e-commerce del país y, por tanto, una de las mayores impulsoras de la creciente economía digital que está liderando la revolución tecnológica de China. Por este motivo, la ciudad ha sido elegida por el gigante del e-commerce eBay para abrir su segundo centro de desarrollo en el país, tras el que tiene en Shanghai. La apuesta por la innovación tecnológica ha propiciado que China desarrolle sus propias aplicaciones para no depender de tecnología extranjera en su propio desarrollo económico, de ahí que esté surgiendo una creciente rivalidad tecnológica con las empresas americanas y europeas que se están viendo obligadas a invertir en el país para poder competir en el mercado de e-commerce más grande y el que más crece del mundo.

Chengdu, en la provincia de Sichuan, simboliza el gran desarrollo que están experimentando las ciudades del interior gracias al esfuerzo económico del gobierno central por reducir las diferencias entre estas regiones y las zonas costeras, más desarrolladas económica y socialmente. Una ciudad que funciona de hub comercial regional, junto con Kunming, en las rutas comerciales de la nueva Ruta de la Seda hacia Asia Oriental y la conexión con las rutas marítimas a través del océano Índico. En su componente tecnológica, Chengdu se está posicionando como hub tecnológico de empresas de juegos digitales, así como sede de un gran número de multinacionales, como Dell, Texas Instruments, Siemens, IBM o Ubisoft, por nombrar algunas.

Xiamen, Fuzhou y Chengdu simbolizan para China el crecimiento económico a todos los niveles, ya que son ciudades que están atrayendo inversión extranjera, talento tecnológico y son fuente de innovación y desarrollo regional y nacional. Son referentes de cómo las políticas promovidas por Xi Jinping de impulsar el Made in China 2025 y la nueva Ruta de la Seda confieren al gigante asiático la capacidad para desarrollar transversalmente todas las ciudades del país.

¿Destronará el renminbi al dólar? Miguel Ors Villarejo

En 1965 Valéry Giscard d’Estaing se refirió a las ventajas que reportaba al dólar su condición de principal moneda de reserva mundial como un “privilegio exorbitante”. Al entonces ministro francés de Finanzas no le faltaban razones. “El turista americano que paga con dólares al taxista de Nueva Delhi se ahorra la molestia de cambiar su dinero”, escribe el catedrático de la Universidad de California Barry Eichengreen. Lo mismo pasa con los empresarios. Un fabricante alemán que paga a sus empleados y a sus proveedores en euros se encuentra con que en China únicamente le aceptan dólares, lo que lo obliga a convertirlos y pagar las comisiones correspondientes. El exportador estadounidense no tiene ese gasto. Finalmente, el banquero suizo que recibe depósitos en francos, pero realiza préstamos en dólares porque es la divisa que sus clientes desean, debe cubrirse ante una eventual oscilación de cotizaciones, lo que entraña comisiones.

Y esto no es todo. La demanda constante de dólares por parte de particulares, empresarios y financieros constituye un fabuloso negocio. “Cuesta unos pocos centavos […] imprimir un billete de 100 dólares, pero para comprarlo hay que aportar el equivalente a 100 dólares de verdad en bienes y servicios”, observa Eichengreen. Esa diferencia se llama señoreaje, un término cuya etimología evoca el derecho medieval del señor feudal a quedarse con una parte del metal empleado para acuñar cada pieza. El catedrático calcula que en el extranjero circulan unos 500.000 millones de dólares en billetes, a los que hay que sumar los seis billones de dólares en títulos del Tesoro que guardan en sus reservas los bancos centrales de todo el mundo. Gracias a este aluvión de liquidez, Estados Unidos ha podido mantener unos abultados déficits exteriores que en otros países habrían ocasionado una crisis de balanza de pagos y la salida desordenada de capitales.

¿Cómo hemos llegado a esta situación? Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos suponía casi el 50% de la economía planetaria. Era también el primer exportador y tenía, por tanto, todo el sentido operar con su divisa. Pero hoy el peso de Estados Unidos en el PIB mundial ronda el 22% y la UE y China ostentan una cuota mayor de las exportaciones. “Las ventajas [del dólar] se han ido reduciendo con el auge del euro y el renminbi”, observa el economista Jeffrey Sachs. Si a esta convergencia se suman las políticas populistas de Donald Trump, podríamos asistir a los últimos días del exorbitante privilegio. “¿Cuánto tiempo”, se pregunta, “pasará antes de que compañías y Gobiernos acudan a Shanghái en vez de a Wall Street a emitir sus bonos?”

“Es verdad que no hay monedas inexpugnables”, le responde el analista Colby Smith, “y los funcionarios chinos han echado el resto para internacionalizar el renminbi. En marzo, Pekín lanzó un contrato para futuros de petróleo que es un claro movimiento contra el petrodólar […] y ha adoptado medidas para abrir su mercado de deuda a los inversores foráneos”.

Pero para asaltar el trono de primera divisa internacional no basta con tener una economía grande y una firme voluntad política. Gary Richardson y Cathy Zang señalan que, antes de 1914, el dólar carecía de presencia internacional “a pesar del tamaño y el vigor” del aparato productivo estadounidense. No desbancó a la libra hasta los años 20, después de que la creación de la Reserva Federal estabilizara su cotización y redujera la volatilidad financiera. “La hegemonía monetaria depende de la fortaleza económica, la calidad institucional y la aplicación de las políticas adecuadas”.

Eichengreen señala que en la primera métrica (la fortaleza económica) Estados Unidos ha cedido terreno a sus dos seguidores inmediatos, China y la UE. Pero en las otras dos (calidad institucional y políticas) conserva un confortable margen. “El euro”, escribe, “es una moneda sin Estado”. Como puso de relieve la Gran Recesión, cada vez que ha saltado una alarma (Grecia, Irlanda, España, Italia), se ha producido una reacción escasamente coordinada, dominada por los intereses nacionales y el sálvese quien pueda. ¿Quién va a meter sus ahorros en una divisa que vive en el filo permanente de la histeria y la desintegración?

Con el renminbi pasa todo lo contrario: “Es una moneda con demasiado Estado”, dice Eichengreen.

“China tiene una economía pujante”, coincide Colby Smith, “pero su divisa no flota libremente, sus mercados financieros no están totalmente abiertos y su política monetaria dista mucho de ser predecible. El Partido Comunista puede imponer controles de capitales en cualquier momento”.

“El dólar tiene sus problemas, pero también sus rivales”, concluye Eichengreen. En su opinión, lo más probable es que evolucionemos hacia una hegemonía compartida. China desea, como es natural, que su divisa desempeñe un papel más relevante, pero “no tiene interés en destronar al dólar. Al revés, ha invertido mucho en el billete verde”: es el primer tenedor extranjero de bonos del Tesoro.

El peor enemigo de Estados Unidos es Estados Unidos. Si al final se queda sin el exorbitante privilegio será, como apunta Sachs, más por la mala cabeza de Donald Trump que por la buena de Xi Jinping. “El colapso del dólar no es imposible”, advierte Eichengreen, “pero solo si nos lo trabajamos. Los chinos no lo van a hacer por nosotros”. (Foto: Shai Barzilay, Flickr.com)

INTERREGNUM: Cinco años de Ruta de la Seda. Fernando Delage

Se han cumplido estos días cinco años del anuncio por parte del presidente chino, Xi Jinping, de la Nueva Ruta de la Seda. Nadie pudo entonces imaginar que aquella propuesta, realizada en un discurso pronunciado en la capital de Kazajstán durante una gira por Asia central, iba a convertirse en la iniciativa más importante de su mandato, y en el elemento central de su política exterior. Que fuera incluso recogida en los estatutos del Partido Comunista, con ocasión del XIX Congreso en octubre del pasado año, da idea del espacio que ocupa en la agenda de los dirigentes chinos.

El proyecto nació sin una definición de sus límites geográficos y sin ninguna forma institucional. Carece asimismo de indicadores cuantificables que permitan medir su grado de realización. Si en un primer momento Xi se refirió a Asia central  y a la periferia marítima china como objeto del programa, posteriormente éste se ha ampliado a África, América Latina, el Pacífico Sur y hasta el Ártico. La ausencia de unas reglas comunes para todos los participantes significa que Pekín negocia de manera bilateral con cada uno de ellos. Es por tanto un proceso abierto y flexible, en el que catalizan las prioridades chinas con respecto a su economía—encontrar nuevos motores de crecimiento—y a su seguridad: reducir los riesgos de vulnerabilidad y minimizar la capacidad de Estados Unidos y de sus aliados de obstaculizar su ascenso como gran potencia.

Si hay que resumir los fines de la Ruta, quizá éstos dos sean los esenciales: es un medio, primero, para que China pueda convertirse en un igual de Estados Unidos en la definición de las reglas y las instituciones globales; y, segundo, para hacer de una Eurasia integrada el nuevo centro de la economía mundial, sustituyendo al eje euroatlántico. El alcance de las ambiciones chinas afecta de manera directa a los equilibrios geoeconómicos y geopolíticos de las últimas décadas, y la Ruta de la Seda se ha convertido en consecuencia en una de las causas fundamentales de los reajustes estratégicos de las principales potencias.

De sus profundas reservas hacia la iniciativa en un primer momento, Japón ha pasado a apoyar la participación de sus empresas privadas, aunque también ha construido alternativas, como la propuesta de financiación de Infraestructuras de Calidad en Asia, o el Área de Crecimiento Asia-África, formulada de manera conjunta con India. Esta última, el vecino de China en mayor grado opuesto a la Ruta de la Seda, tiene que compaginar el deseo de evitar sus implicaciones geopolíticas—una mayor proyección política de Pekín en el subcontinente—con la necesidades de atraer inversión extranjera y desarrollar las infraestructuras que resuelvan sus problemas de interconectividad. Rusia no puede por su parte mantenerse al margen de una iniciativa que incrementará, a su costa, la dependencia de China de las repúblicas centroasiáticas.

Estados Unidos ha tardado en reaccionar. La alternativa al proyecto chino es la “estrategia Indo-Pacífico”, a la que se aportan reducidos recursos financieros para hacer mayor hincapié en la formación de un bloque de contraequilibrio, el denominado “Cuarteto” constituido por Estados Unidos, India, Japón y Australia. Su cohesión plantea sin embargo numerosas dudas al no ser siempre coincidentes los intereses de sus gobiernos con respecto a Pekín.

La Ruta de la Seda supone asimismo un relevante desafío para Europa. La reconfiguración de Eurasia que se persigue puede condicionar en gran medida el papel internacional de la Unión Europea en el futuro, aunque al mismo tiempo le ofrece nuevas oportunidades económicas. Cinco años después del discurso de Xi, Bruselas ha dado por fin forma a una respuesta, según anunció la semana pasada la Alta Representante, Federica Mogherini. Funcionarios de la UE han estado trabajando durante meses en una estrategia de interconectividad en Eurasia que identifica los intereses europeos y sus objetivos fundamentales. Hay que esperar que, además de esa descripción, existan los medios e instrumentos para pasar a la acción. Pero para conocerlos habrá que esperar al Consejo Europeo que, en octubre, aprobará oficialmente el documento.

Corea: paso a paso, susto a susto

Nuevo acto en la escena coreana. La última cumbre entre los dos países nacidos de la violación de las resoluciones de la ONU por los comunistas del norte y la dura guerra posterior parece haber desbloqueado la última crisis entre Corea del Norte y EEUU, con la guerra comercial con China y las sanciones como telón de fondo.

En realidad, se trata de una compleja partida de ajedrez en la que en cada lado del tablero hay varios jugadores con estrategias cercanas, pero no exactamente iguales.

Corea del Norte, que ya obtuvo réditos importantes de sus últimas amenazas consiguiendo un estatus mejorado en el panorama internacional, quiere ahora que su prometida desnuclearización vaya pareja a una reducción de fuerzas en el Sur y a unas concesiones en el terreno económico que han comenzado a aceptarse. Se abrirán conexiones ferroviarias norte-sur y se aliviará ligeramente la presión junto al reencuentro de algunas familias y la posibilidad de competir como un solo equipo coreano en acontecimientos deportivos mundiales.

Desde el Sur, se insiste en que la amenaza proviene del Norte y que ellos son los que deben dar el primer paso para fortalecer la confianza. Es la misma posición de EEUU, pero planteada con más suavidad y menos presión en los plazos, al margen de acuerdos secretos que se intuyen, pero no se conocen.

Mientras tanto, China, que tutela el proceso a distancia y ya se ha asegurado la permanencia del Norte como Estado tapón, va regulando avances y retrocesos como un arma complementaria en su guerra comercial con EEUU. (Foto: Dominik Gradischnik)

中国黑手党在拉丁美洲。捏白培勒兹 Nieves C. Pérez Rodríguez

中国存在于地球的所有地区。世界经济论坛的一份报告认为,中国在2003年至2017年期间在拉丁美洲和加勒比地区投资超过1.1亿美元。中国是阿根廷,智利,秘鲁和乌拉圭的主要贸易伙伴,墨西哥是第二大贸易伙伴。

这些数字显示了中国如何影响这些国家的经济,但它也可以作为更多数据的指标。 例如,拉丁美洲的华人移民人数不详,甚至在委内瑞拉发生的同谋,在雨果查韦斯 (Hugo Chávez) 的领导下,他们向委内瑞拉护照记录了大量中国公民,以保证他们在选举中的投票。

在阿根廷有中国犯罪团伙。 貔貅在布宜诺斯艾利斯经营,致力于敲诈勒索。 它的成员都是中国人,但大多数情况下的杀手都是其他国籍的,以避免与犯罪有关。

很长一段时间,南美安全部队忽视了这种危险,但近年来人们越来越关注这种危险。 因为与Primeiro Comander da Capital(一个非常危险的巴西犯罪组织)和墨西哥卡特尔如 Los Zetas,Sinaloa Cartel de Juárez 的组织已经核实了帮派联系。

这些团体的活动重点是人口贩运和洗钱; 中国黑手党帮助南美卡特尔通过国际资本转移使用在中国和香港创建的公司洗钱。

咨询公司Asymmetrica的总裁凡妮莎纽曼 (Vanessa Neumann) 认为,巴西,阿根廷和巴拉圭的三重边界是一个小型国家,在维持一个庞大的洗钱中心的同时使腐败的精英受益。 它对组织犯罪和烟草贩运以及真主党等团体的赚钱机器都很有效。

纽曼相信还必须走私中国武器,但她无法证实这一点。 “向中国走私烟草是一个非常复杂的问题” 她说。这是一个由国家控制的封闭市场。 但是,中国军队有一个腐败和非法贩运烟草的制度,他们利用这些制度为自己筹集资金。

不幸的是,犯罪组织和违禁品在所有国家都是相当普遍的做法。令人震惊的是,这些做法存在于像中国这样的国家,这个国家对其公民进行过度控制和惩罚。国家意识到中国军队处理将烟草走私进入其领土并允许其进入。 正如他们允许在中国发生的洗钱多年,但这恰好有利于经济的增长。

中华人民共和国的双重标准已经付诸实践,以促进国家利益。(Traducción: Isabel Gacho Carmona)

Los apuros de la lira turca o la crisis asiática revisitada. Miguel Ors Villarejo

Ninguna crisis es igual que las anteriores, aunque todas tienen un aire de familia. Lo primero permite que nos riamos de lo tontos que eran los holandeses del siglo XVII, que pagaban cifras disparatadas por bulbos de tulipán, mientras nosotros compramos sellos a Fórum Filatélico o preferentes a Caja Madrid. Lo segundo hace que nunca falte alguien que, en medio de la euforia, comente rascándose la cabeza: “¿A qué me suena esto?”

Lo ideal es que ese alguien fuera el presidente o el ministro de Hacienda, pero generalmente es el líder de la oposición, que se pasa la vida anunciando desastres que rara vez se consuman, como los testigos de Jehová, y al que nadie hace nunca mucho caso. Todo el mundo sabe que forma parte del juego democrático decir que las mismas cosas que iban de cine cuando tú mandabas se vuelven un asco en cuanto te descabalgan del poder, y viceversa.

Estos incentivos explican por qué los políticos son tan poco fiables a la hora de realizar pronósticos. ¿Y los economistas? ¿No disponen de modelos, sondeos e índices que anticipan los cambios de ciclo? Sin duda, pero se expresan en términos estadísticos y a los humanos los números no nos dicen demasiado. Si preguntamos a un experto: “¿Viene otra recesión?” y nos dice que “las probabilidades son del 35%”, nos quedamos fríos. Ahora, si nos cuenta que la precarización de amplias capas de la sociedad afectará tarde o temprano a la demanda, nos inquietamos. Nos cuesta asimilar datos, pero los relatos nos llegan al corazón. Entendemos la realidad gracias a historias, llámense mito, religión, ideología o teoría científica. El problema es que, una vez instaladas en nuestra cabeza, se hacen con el control del puente levadizo y ya no dejan pasar más hechos que los que las ratifican. “La gente”, decía el psicólogo Amos Tversky, “se esfuerza mucho para obtener información que ya tiene o para evitar conocimientos nuevos”.

Y no es el único inconveniente. “Un reproche habitual a la economía es que su respuesta a cualquier cuestión es: ‘Depende”, escriben los investigadores Atish Ghosh y Uma Ramakrishnan, del Fondo Monetario Internacional, en un artículo sobre déficits exteriores. Estos pueden revelar una debilidad productiva… o no. “Para los países que carecen de capitales y presentan más oportunidades de inversión de las que pueden aprovechar, un desequilibrio en la cuenta corriente es natural”. Durante sus décadas de despegue, los tigres asiáticos registraron balanzas negativas ejercicio tras ejercicio, pero los recursos que tomaban prestados fuera los invertían productivamente y se devolvían sin dificultad.

Llega un momento, sin embargo, en que la persistencia de déficits exteriores se torna peligrosa. ¿Cuándo? No se sabe. Hay invariablemente una gota que colma el vaso y una brizna de paja que quiebra el espinazo del camello, pero ningún experto te dirá: “La número 784.362”. Esa imprecisión induce a muchos gobernantes a pensar que ellos son diferentes y podrán sortear el abismo. Pero un día el dinero se da a la fuga, la moneda se desploma, las deudas contraídas en divisas fuertes se tornan impagables, la banca quiebra, el crédito se volatiliza y la actividad se sume en una profunda depresión.

Es lo que está ocurriendo en Turquía. “Desde que Recep Tayyip Erdogan asumió el control del Gobierno, [el país] ha registrado enormes y crecientes déficits por cuenta corriente”, se lee en la Wikipedia. El artículo describe cómo el presidente desoyó todos los avisos que se le hicieron. El paralelo con la tormenta que en 1997 se desató contra el baht tailandés era notorio, pero Erdogan se negó a corregir el rumbo porque los ajustes que le recomendaban habrían ido contra la patria, la religión o ambas.

“Es una crisis clásica”, dice Paul Krugman, “de las que hemos visto ya muchas”. Y seguiremos viendo… (Foto: Charles Roffey, Flickr.com)

INTERREGNUM: XI en Vladivostok. Fernando Delage

La semana pasada, con ocasión de la primera asistencia de un presidente chino al Foro Económico de Vladivostok, Xi Jinping se reunió—por vigésimosexta vez—con su homólogo ruso, Vladimir Putin. El encuentro coincidió con la celebración de las maniobras Vostok, organizadas regularmente por las fuerzas armadas rusas en su región extremo oriental. La edición de 2018 ha sido la mayor hasta la fecha (con 300.000 soldados) y, por primera vez, ha participado China (con 3.200 tropas), el país que—en su origen—fue el objeto de estos ejercicios militares, diseñados como preparación para un hipotético conflicto con la República Popular. ¿Significa esta creciente cooperación militar ruso-china que ambos países podrían transformar su asociación estratégica en una nueva alianza?

Las circunstancias han acercado a dos potencias entre las que no ha existido una gran confianza a lo largo de la Historia. Moscú y Pekín quieren sustituir la primacía norteamericana por un mundo multipolar. Los dos Estados rechazan la democracia y los valores liberales, que perciben como una amenaza a sus sistemas políticos. Las limitadas capacidades rusas y el impacto de las sanciones impuestas por Occidente empujan a Moscú hacia Pekín como principal instrumento de defensa frente a las presiones de Washington. La guerra comercial de Trump reaviva asimismo el interés chino por crear un frente común con Rusia.

Las circunstancias internas de los dos países no pueden ser más diferentes, sin embargo, ya se trate del contexto demográfico o de las dimensiones y dinamismo de sus respectivas economías. Tampoco coinciden exactamente en sus preferencias con respecto al orden internacional. China aspira como mínimo a un estatus igual al de Estados Unidos, mientras que esa es una posibilidad de la que Rusia no puede estar más alejada. Pekín necesita una economía mundial abierta; Moscú busca aislarse—para protegerse—de la globalización. Las cifras hablan por sí solas: mientras el comercio entre Estados Unidos y China superó los 650.000 millones de dólares en 2016, entre Rusia y Estados Unidos apenas alcanzó los 27.000 millones de dólares (y entre Rusia y China, 84.000 millones de dólares). Pero los datos no pueden ocultar que la entente entre Moscú y Pekín supone una notable causa de inquietud para Washington.

Mantener de manera simultánea una relación de rivalidad con los dos principales actores del continente euroasiático es un escenario que cualquier asesor diplomático aconsejaría a Washington evitar. Irrumpe así la idea, sugerida según algunas fuentes por el propio Henry Kissinger, de que la enormidad del desafío que representa China para la posición internacional de Estados Unidos podría requerir el alineamiento de Estados Unidos con Rusia en una versión inversa del triángulo estratégico al que dieron forma Nixon y Kissinger en la segunda mitad de la Guerra Fría.

Sus posibilidades parecen escasas, no obstante. ¿Pondría Putin en peligro su relación con China para aliarse con Trump? Además del coste que esa política tendría para Moscú, no parecen existir los valores o los intereses compartidos con Washington que justificarían tal paso. Estados Unidos, por su parte, además de levantar las sanciones, tendría que ignorar numerosos asuntos—de Ucrania a los derechos humanos—y reconocerle a Rusia la esfera de influencia que ésta cree le corresponde. Pese a las tensiones bilaterales actuales, China es—por lo demás—, tanto por razones económicas y políticas como por la agenda global, mucho más importante para Estados Unidos que Rusia.

Las sorpresas, es cierto, pueden producirse, pero no parece muy realista pensar que triángulos estratégicos propios de la década de los setenta permiten responder a los imperativos geopolíticos de nuestro tiempo. El reto para la administración Trump—como para Europa—no consiste en formular una simple respuesta al actual acercamiento bilateral entre Rusia y China, sino en articular un concepto innovador frente a la transformación histórica que representa para el sistema internacional la Gran Eurasia que está tomando cuerpo, y que es mucho más que la mera suma de las interacciones entre Moscú y Pekín.

Trump y los daños colaterales

La visita del presidente chino a Rusia y su entrevista con Putin y los viajes del ministro de Asuntos Exteriores a Vietnam y, dentro de unos días a Filipinas muestran cómo la maquinaria diplomática de China está construyendo, paso a paso, un nuevo sistema de alianzas que desafía a Estados Unidos, aprovecha los errores de bulto del presidente Trump y  refuerza su aspiración de convertirse en protagonista de la gran escena internacional.

El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, visitará Vietnam, país en el que China tiene grandes intereses comerciales que aspiran a ensanchar para presidir la XI reunión del Comité Directivo China-Vietnam para la Cooperación Bilateral. Atrás quedan, al menos de momento, los contenciosos sobre zonas de soberanía marítima, plataformas petrolíferas e islas en disputa. No es que desaparezcan, sino que China quiere reforzar con influencia económica sus aspiraciones soberanas.

La visita a Filipinas es un segundo paso importante. No es un secreto que desde hace varios años el presidente filipino Rodrigo Duterte coquetea con un acercamiento a China tras varios encontronazos con la Administración Obama y la distancia que mantiene con la Administración Trump como consecuencia del repliegue de EEUU hacia el proteccionismo y la incertidumbre sobre las alianzas sostenidas hasta ahora. Filipinas ha sido uno de los aliados más sólidos de Estados Unidos desde su independencia.

No es que Filipinas vaya a cambiar de alianzas, pero Trump debería prestar atención a los daños colaterales que sus improvisaciones, sus guerras comerciales y su obsesión proteccionista están creando y como China va ocupando el vacío que deja EEUU en una zona en la que también Rusia quiere, y tiene una estrategia para hacerlo, reforzar su presencia.

Mafias chinas en Latinoamérica. Nieves C. Pérez Rodríguez

La presencia china en cualquier región del planeta a día de hoy es un hecho. Un informe del Foro Económico Mundial sostiene que China invirtió entre el 2003 y el 2017 más de 110.00 millones de dólares en América Latina y el Caribe, siendo el principal socio comercial de Argentina, Chile, Perú y Uruguay, y el segundo de México. Mientras que La mayor parte de la inversión china en esta región se concentró en Brasil seguido por Perú, Argentina, Cuba y Jamaica, de acuerdo a la Red académica de América Latina y el Caribe sobre China.

Estos números muestran cómo China impacta en estos países y en sus economías, pero también puede ser un indicador de más datos, que a su vez no están cuantificados por razones complejas. Por ejemplo, el número de inmigrantes chinos en América Latina, que es un gran enigma, lo que se debe en gran parte a la incompetencia de los Estados receptores de estas comunidades, o incluso complicidad como sucedió en Venezuela, bajo el liderazgo de Hugo Chávez quién documentó con pasaportes venezolanos a un gran número de ciudadanos chinos para garantizarse sus votos en elecciones, a pocos años de haber tomado posesión, a mediados de la primera década del 2000.

En Argentina existen triadas o bandas criminales chinas. Pixiu (que significa protector) opera en Buenas Aires, y se dedica básicamente a la extorción de los propietarios de las tiendas de alimentación chinas, a cambio de protección. Su modus operandi es la represalia a quién no pague su cuota, bien sea con tiros en las piernas, incendio de locales, o la muerte. Sus miembros son todos chinos (venidos de China o nacidos en la diáspora), los mediadores son chinos también, pero los sicarios en la mayoría de los casos son de otras nacionalidades para evitar que los relacionen con el crimen en cuestión. Como sucede en todas las comunidades, se establecen en pequeños grupos que tienen presionados a sus propios compatriotas.

Durante mucho tiempo, las fuerzas de seguridad suramericanas ignoraron este peligro, pero en los años más recientes se está prestando mayor atención porque se han podido comprobar vínculos de las triadas con organizaciones con Primeiro Comander da Capital, (organización criminal brasileña muy peligrosa) y con cárteles mexicanos como Los Zetas, Sinaloa o el Cartel de Juárez.

Las actividades de estos grupos se centran en el tráfico de personas, que movilizan desde China hasta Suramérica y muchos de los cuales trabajan duramente para pagar sus viajes. Otra práctica es el lavado de dinero; las mafias chinas ayudan a los carteles suramericanos a lavar grandes sumas usando empresas creadas en China y Hong Kong, a través de transferencias internacionales.

La triple frontera, esa curiosa T que forman el encuentro del río Iguazú con el río Paraná separando a Brasil de Argentina y dejando al oeste a Paraguay, según Vanessa Neumann, presidenta de la consultora Asymmetrica, en un mini Estado que beneficia a una élite corrupta mientras mantiene un gran centro de lavado de dinero, eficiente para el crimen organizado y el tráfico de tabaco, y una máquina de producción de dinero para grupos como Hezbolá. Neumann sostiene enfáticamente que los líderes del comercio paraguayo a través de la triple frontera son los chinos y los libaneses. Y las FARC colombianas, por su parte, también se han beneficiado de la triple frontera y las áreas de libre mercado en el Caribe y Panamá para movilizar contrabando.

Durante la conversación que 4Asia sostuvo con Neumann, nos aseguraba que el tráfico de tabaco proviene en su mayoría de las fábricas de Horacio Cartés en Paraguay y viaja a China en unos misteriosos vuelos que salen del aeropuerto Guaraní, ubicado en la ciudad del Este del Paraguay -en la triple frontera-. Estos aviones aterrizan ahí cargados de ropa y electrodomésticos de contrabando chino y regresan a China con el tabaco. Neumann está convencida de que debe haber también contrabando de armas chinas, pero apunta no haber podido confirmarlo. “El contrabando del tabaco a China es un tema muy complicado” afirma, porque está prohibida la importación de marcas extranjeras; técnicamente es un mercado cerrado, de dominio y control del Estado. Sin embargo, los militares chinos (PLA) tienen un sistema de corrupción y tráfico ilícito de tabaco que aprovechan para financiarse.  Igualmente, nuestra entrevistada asegura que ese tráfico ilícito de tabaco beneficia a Corea del Norte que se sustenta de todo tipo de comercio legal o ilegal con China.

Desafortunadamente, la existencia de organizaciones criminales y el contrabando son prácticas bastante comunes en todos los Estados, incluidos los que con gran sofisticación previenen y combaten la proliferación de las mismas. Lo llamativo es que estás prácticas existan en un Estado como el chino, que mantiene excesivo control y penalización de sus ciudadanos. El hecho de que las fuerzas militares chinas manejen el contrabando del tabaco en su territorio, es conocido por el Estado, quien podrían erradicarlo y sin embargo lo permite. Así como han permitido el lavado de dinero que durante años ha tenido lugar en China, pero que oportunamente ha favorecido el crecimiento de su economía.

La doble moral del Estado chino ha sido pertinentemente puesta en práctica para favorecer los intereses del Estado y su perpetuación. (Foto: Ludovic Tolar, Flickr.com)