China

Asia, Asia-Pacífico, China, Trump, Xi Jinping

No sin mi hija. Juan José Heras.

Cuando el recién elegido Presidente de EE.UU., preguntó a sus asesores porque Xi Jinping no le cogía el teléfono, su respuesta fue unánime: “No sin mi hija”. Se referían al enfado de Pekín por el cuestionamiento del principio de “Una sola China”, que considera a Taiwán y a China continental como un mismo país. Y […]

Asia, Budismo, China, libertades, Noticias, Religión

China recupera su tolerancia tradicional, o sea, limitada

“La religión china tenía poca teología, casi ninguna jerarquía y escasos centros fijos de culto”, escribe el premio Pulitzer Ian Johnson en Las almas de China. De las tres confesiones tradicionales, el confucianismo era sobre todo un camino de sabiduría. “Respeta a dioses y espíritus”, aconsejan las Analectas, “pero mantenlos a distancia”. Según el Maestro,

Editorial

El clima como pretexto

Esta vez es el clima. Concretamente el cambio climático. La decisión de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Paris para reducir elementos que potencian el aumento de las temperaturas globales ha sido hábilmente aprovechada por China para reforzar sus relaciones con Europa, presentarse como país respetuoso con el medio ambiente y seguir escalando puestos

Asia, Crecimiento, Democracia, Desarrollo, Desempleo, Economía, Empleo, Estado de Derecho

El rol de la mujer en Asia. Nieves C. Pérez Rodríguez

Washington.- Diversos expertos coincides en que septiembre de 1995 marcó un momento histórico en la reivindicación de derechos de la mujer en Asia. La firma de la “declaración de Beijing” selló las pautas de los estándares a seguir en igualdad de género, acceso igualitario a la educación, militancia política y lucha contra la violencia de

Asia, Asia-Pacífico, China, Crecimiento, Crisis, Dictaduras, Duterte, Economía, Estado de Derecho

INTERREGNUM: La crisis asiática, veinte años después. Fernando Delage

Se cumplen veinte años esta semana del estallido, en Tailandia, de la crisis financiera que muchos en Occidente interpretaron en su día como el fin del excepcionalismo económico asiático. El hundimiento del baht tailandés, y el rápido contagio a otros países del sureste asiático y, unos meses más tarde, a Corea del Sur, era consecuencia—se

China, Rusia, USA

¿Qué se les ha perdido a los chinos en Marte?

Una vez alcanzada la hegemonía económica, Pekín ya trabaja en el siguiente gran salto adelante: el infinito y más allá. Su propósito es lanzar una misión a Marte en el verano de 2020 para, a principios del año siguiente, tener dando vueltas por su árida superficie un pequeño vehículo parecido al Conejo de Jade que

Asia, China, Crecimiento, Economía, Futuro, Ruta de la Seda

Show me the Money. Juan José Heras.

China lleva desde 2013 publicitando la vertebración de buena parte del planeta a través del desarrollo de Infraestructuras y Corredores Económicos enmarcados dentro de la nueva Ruta de la Seda (BRI), cuyo objetivo principal sería conectar comercialmente Europa y Asia. Pese a que existen otras iniciativas internacionales para la integración comercial y el desarrollo de

Scroll al inicio