Miguel Ors Villarejo

Asia, China, Economía

Ventajas de ser promiscuo. Miguel Ors Villarejo

Hace muchos años me encargaron que cubriera la presentación de un suplemento del Economist sobre Hong Kong y, cuando le pregunté a su autor a qué atribuía el éxito de la excolonia británica, me contestó simplemente: “A la libertad”. Aquello, más que una respuesta, me pareció una evasiva. El Muro de Berlín acababa de caer, […]

Asia, China, Economía

El dilema del pionero. Miguel Ors Villarejo

Xavier Sala i Martín me contaba hace unos años que si los chinos le hubieran contado en 1978 que “pensaban poner en marcha un sistema capitalista, pero con los derechos de propiedad limitados, los hubiera echado de mi despacho”. En aquella época empezaba a cristalizar lo que John Williamson, un investigador del Instituto Peterson, bautizaría

Asia, China, Comercio, Economía, España

Entrevista a Carlos Sentís, Director General de HenKuai “Los chinos ni siquiera saben que Zara es española” (y II) Miguel Ors Villarejo

Segunda parte de la entrevista a Carlos Sentís, Director General de HenKuai, consultora especializada en impulsar las relaciones con China. Pregunta: Muchos hombres de negocios se quejan de que hay poca seguridad. Estuve allí hace unos años y me contaron la historia de un catalán que se puso a fabricar porteros automáticos en China y,

Asia, China, Economía, Sociedad

Entrevista a Carlos Sentís, Director General de HenKuai “Los chinos ni siquiera saben que Zara es española” (I) Miguel Ors Villarejo

Cuando en 2008 llegó a Pekín en un viaje de placer, Carlos Sentís estaba lleno de prejuicios. “Dedicaba toda mi atención a buscar las diferencias”, cuenta en su blog. Iba a la caza de detalles exóticos y, si veía una casita con letreros en mandarín, gritaba emocionado: “¡Mira, mira, esto es chino que te cagas!”.

Asia, China, India, Paquistán

INTERREGNUM: China en el subcontinente indio. Fernando Delage

Mientras  la administración Trump continúa revelando gradualmente los elementos de una estrategia de contención de China, y se multiplican por otra parte las críticas en medio mundo a la “trampa de la deuda” que puede suponer la Nueva Ruta de la Seda para los países participantes, Pekín no echa el freno en su proactivismo diplomático.

Scroll al inicio