China

Asia, China, India, Militar

INTERREGNUM: Tensión en el Himalaya. Fernando Delage

Cincuenta y cinco años después de la guerra de 1962, China e India viven un nuevo episodio de tensión en su frontera. Desde mediados de junio, tropas de ambos países se han movilizado en Doklam, por razones aún confusas. En un contexto de creciente rivalidad entre los dos gigantes asiáticos por sus respectivas ambiciones como […]

Asia-Pacífico, Atómico, China, Corea del Norte, Estados Unidos, Kim Jong-un, Militar, Misiles, Nuclear, Pyongyang, THAAD, Trump, USA, Xi Jinping

Península coreana: una bomba en cuenta regresiva. Nieves C. Pérez Rodríguez

El segundo misil de largo alcance lanzado por los norcoreanos el pasado viernes 28 de julio, ratifica la capacidad que tienen de atacar a los Estados Unidos en su propio territorio. A diferencia de lo que hemos escrito en previas publicaciones, en esta ocasión hay expertos que sostienen que Corea del Norte podría tener capacidad

Asia-Pacífico, Atómico, Corea del Norte, Corea del Sur, Diplomacia, Europa, Geopolitica, Japón, Proteccionismo, Pyongyang, Trump, Unión Europea, USA

Suma y sigue, una historia de ciegos. Julio Trujillo

Un paso más hacia… lo mismo. Corea del Norte ha lanzado otro misil hacia el mar territorial del Japón, Estados Unidos ha activado sus defensas en todo el Pacífico y ha alertado de manera especial sus sistemas de alerta y respuestas en las islas Aleutianas y Alaska, el presidente Trump ha recordado a China su

China, Corea del Norte, Diplomacia, Estados Unidos, Irán, Kim Jong-un, Nuclear, Rusia

Los Estados Unidos y las sanciones internacionales. Nieves C. Pérez Rodríguez

El lanzamiento del Hwasong-14, el primer misil balístico intercontinental de Corea del Norte, ha acelerado un proceso que se veía venir. Washington empieza a dar síntomas de cansancio frente a la pasividad de Pekín en neutralizar las aspiraciones nucleares de Pyongyang. Cada misil que lanza Kim Jong-un es un avance peligroso en su carrera armamentística

Editorial

China, en el centro

China sigue, y no se puede decir que sus dirigentes no estén encantados, en el centro del escenario político mundial y asumiendo cada vez más papeles. La terrible persistencia de elementos propios de la dictadura comunista no logran hacer palidecer la sonrisa amable, las maniobras calculadas y los pasos medidos, pero decididos, de sus dirigentes.

Asia, Asia-Pacífico, Business, China, Comercio, Crecimiento, Desarrollo, Dictaduras, Economía, Empleo, Estado de Derecho, Filipinas, Indonesia, Religión

INTERREGNUM: Sureste asiático: ¿transición o retroceso? Fernando Delage

El sureste asiático, cuyas diez economías—desde 2015 integradas en la Comunidad de la ASEAN—se encuentran entre las de más alto crecimiento del mundo, representa un espacio decisivo en las redes de producción de la economía global, además de contar con algunas de la vías marítimas de comunicación más relevantes del planeta. El salto dado desde

Asia-Pacífico, Atómico, China, Corea del Norte, Corea del Sur, Democracia, Desarrollo, Dictaduras, Kim Jong-un, Trump, USA

¿Qué tiene en la cabeza ese niño gordito y loco? Miguel Ors.

El Brillante Camarada Kim Jong-un celebró el 4 de julio, la fiesta nacional de Estados Unidos, con sus propios fuegos artificiales: un misil de carga nuclear capaz de alcanzar Alaska. “La probabilidad de un conflicto catastrófico es demasiado alta como para que nadie se sienta cómodo”, comenta Zack Beauchamp en Vox. Como han hecho las

Asia, China, Crecimiento, Crisis, Democracia, Economía, Estados Unidos, Trump, USA, Xi Jinping

¿Se volverá China democrática? Quizás, pero no mañana. Miguel Ors.

En un artículo de 1959, el sociólogo estadounidense Seymour Lipset enunció la “teoría de la modernización”, que postula que “cuanto más desarrollada es una nación, mayores son las posibilidades de que albergue una democracia”. Su hipótesis recibió en 1990 el espaldarazo del Informe sobre el Desarrollo del Banco Mundial, en el que se constataba que,

Scroll al inicio