Malasia

Asia, China, Editorial

China aprovecha la incertidumbre para ampliar su influencia

La diplomacia china se ha movido, se está moviendo, con rapidez para ocupar los espacios de influencia y de mercado que la ofensiva arancelaria de Donald Trump está dejando en el sureste asiático. El presidente Xi ha estado de visita en Vietnam y seguirá su gira política por Camboya y Malasia, países que llevaban años […]

Asia, China, Editorial

Malasia, a la espera de Trump

Malasia comienza a perfilarse como un país de creciente importancia en la región del Indo Pacífico y Pekín y Washington se disputan la influencia sobre su gobierno y sus élites empresariales en el marco de una situación de crecimiento económico del país. La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y el anuncio de

Asia, China, Malasia

INTERREGNUM: La sorpresa malasia. Fernando Delage

El pasado 9 de mayo, la coalición gobernante en Malasia desde la independencia en 1957, Barisan Nasional (BN), sufrió una contundente derrota. Se trata de un giro histórico, que además de revelar el rechazo de una manera de gobernar, puede tener significativas implicaciones para el sureste asiático en su conjunto y complicar la influencia de

Asia, Asia-Pacífico, Australia, China, Filipinas, India, Japón, Trump, USA, Vietnam, Washington, Xi Jinping

Las bodas de oro de la ASEAN contaron con la presencia de Trump. Nieves C. Pérez Rodríguez

Washington.- La década de los 60 vio el comienzo de los acuerdos comerciales en la región asiática. La Asociación de Naciones del Sudoeste Asiático (ASEAN por sus siglas en ingles), inició la tendencia de agrupaciones que bajo la búsqueda de un bien común consiguieron unirse, y con el paso del tiempo crecieron en número de

Asia, Asia-Pacífico, Corea del Sur, Crecimiento, Crisis, Déficit, Depresión, Desarrollo, Desempleo, Dólar, Economía, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Singapur, Taiwan

Veinte años de la crisis asiática (y 3). El efecto mariposa. Miguel Ors Villarejo

El Museo Siam de Bangkok ha dedicado este año una exposición al aniversario de la crisis asiática. Aparte de fotografías y gráficos con la cotización del baht, el visitante podía contemplar “objetos que condensan el sufrimiento de los ciudadanos corrientes”, cuenta la agencia AP: “la estatua del Buda a la que un hombre de negocios

Asia, Asia-Pacífico, Corea del Sur, Crecimiento, Crisis, Economía, Empleo, Filipinas, Hong Kong, Japón, Laboral, Taiwan, Tokio

Veinte años de la crisis asiática (1): La victoria de la izquierda. Miguel Ors Villarejo

 Cuando el 2 de julio de 1997 el Gobierno tailandés anunció que renunciaba a la paridad fija con el dólar porque se había quedado sin reservas para defenderla, la izquierda mundial no pudo ahogar un bufido de satisfacción. Desde que casi una década atrás el muro de Berlín se viniera estrepitosamente abajo y dejara a

Asia, Asia-Pacífico, China, Crecimiento, Crisis, Dictaduras, Duterte, Economía, Estado de Derecho

INTERREGNUM: La crisis asiática, veinte años después. Fernando Delage

Se cumplen veinte años esta semana del estallido, en Tailandia, de la crisis financiera que muchos en Occidente interpretaron en su día como el fin del excepcionalismo económico asiático. El hundimiento del baht tailandés, y el rápido contagio a otros países del sureste asiático y, unos meses más tarde, a Corea del Sur, era consecuencia—se

Scroll al inicio