Estados Unidos

China, Corea del Norte, Editorial, Estados Unidos, Kim Jong-un, Misiles, Nuclear, Obama, Occidente, Pyongyang, Rusia, Sanciones, Trump, USA, Xi Jinping

El griterío que ahoga los hechos

La gran novedad de la situación política en Asia-Pacífico es que China se ha sumado en el Consejo de Seguridad de la ONU al nuevo plan de sanciones contra Corea del Norte, un paquete que, esta vez, sí que va a tocar sensiblemente la línea de flotación económica del régimen de Corea del Norte. De […]

Asia-Pacífico, Atómico, China, Corea del Norte, Estados Unidos, Kim Jong-un, Militar, Misiles, Nuclear, Pyongyang, THAAD, Trump, USA, Xi Jinping

Península coreana: una bomba en cuenta regresiva. Nieves C. Pérez Rodríguez

El segundo misil de largo alcance lanzado por los norcoreanos el pasado viernes 28 de julio, ratifica la capacidad que tienen de atacar a los Estados Unidos en su propio territorio. A diferencia de lo que hemos escrito en previas publicaciones, en esta ocasión hay expertos que sostienen que Corea del Norte podría tener capacidad

Asia-Pacífico, Canadá, Comercio, Crecimiento, Economía, Empleo, Estado de Derecho, Estados Unidos, Europa, Japón, Proteccionismo, Shinzo Abe, TPP, Trump, Unión Europea

INTERREGNUM: Europa y Japón. Fernando Delage

“La cuestión fundamental de nuestro tiempo—dijo el presidente Trump en Varsovia el pasado 6 de julio—es si Occidente tiene la voluntad de sobrevivir”. Se desconoce si era una pregunta retórica por su parte, pero recordaba aquello que decía Toynbee de que las grandes civilizaciones mueren por suicidio más que por asesinato. Por primera vez desde

China, Corea del Norte, Diplomacia, Estados Unidos, Irán, Kim Jong-un, Nuclear, Rusia

Los Estados Unidos y las sanciones internacionales. Nieves C. Pérez Rodríguez

El lanzamiento del Hwasong-14, el primer misil balístico intercontinental de Corea del Norte, ha acelerado un proceso que se veía venir. Washington empieza a dar síntomas de cansancio frente a la pasividad de Pekín en neutralizar las aspiraciones nucleares de Pyongyang. Cada misil que lanza Kim Jong-un es un avance peligroso en su carrera armamentística

Asia, China, Crecimiento, Crisis, Democracia, Economía, Estados Unidos, Trump, USA, Xi Jinping

¿Se volverá China democrática? Quizás, pero no mañana. Miguel Ors.

En un artículo de 1959, el sociólogo estadounidense Seymour Lipset enunció la “teoría de la modernización”, que postula que “cuanto más desarrollada es una nación, mayores son las posibilidades de que albergue una democracia”. Su hipótesis recibió en 1990 el espaldarazo del Informe sobre el Desarrollo del Banco Mundial, en el que se constataba que,

China, Corea del Norte, Corea del Sur, Diplomacia, Estados Unidos, Geopolitica, Kim Jong-un, Militar, Nuclear, Pyongyang, Trump, USA, Xi Jinping

Llegó el verano y twitter no para. Nieves C. Pérez Rodríguez

Washington.- Con el comienzo oficial del verano y la apetencia natural por bajar la presión y el ritmo, parece que en occidente relativizamos más el complejo panorama internacional. Mientras tanto, Míster Trump se apega cada vez más al twitter. Lo ha convertido en más que una herramienta de trabajo, algo que va más allá de

Asia, China, Comercio, Corea del Norte, Democracia, Diplomacia, Economía, Estados Unidos, Hinduismo, India, Paquistán, Proteccionismo, Reforma Económica, Trump, USA, Xi Jinping

INTERREGNUM: Modi en Washington. Fernando Delage

En su quinto viaje a Estados Unidos como primer ministro, la semana pasada, Narendra Modi se ha encontrado con un Washington muy diferente del que visitó hace un año. En un discurso ante el Congreso indicó entonces que las relaciones entre India y Estados Unidos habían dejado atrás “las dudas de la historia”. Y así

Alemania, Asia, China, Conflicto, Estados Unidos, Geopolitica, Historia, II Guerra Mundial, Japón, Militar, Rusia, Unión Europea, USA

China, Estados Unidos y la trampa de Tucídides. Miguel Ors Villarejo

En su Historia de la Guerra del Peloponeso, Tucídides atribuye el conflicto al temor que la creciente preponderancia de Atenas inspiraba en Esparta. “Introdujo en la historiografía la noción de que las contiendas tienen causas profundas y que los poderes establecidos están trágicamente condenados a atacar a los emergentes”, escribe el catedrático de Relaciones Internacionales

Scroll al inicio